La máquina cuántica es el avance científico del año
Otros importantes logros de la ciencia son la secuenciación del genoma neandertal y la producción del primer genoma sintético
MADRIDActualizado:Este año los editores de la revista Science sitúan a la cabeza de la lista de los diez avances científicos más importantes del 2010 el desarrollo del primer dispositivo de mecánica cuántica. Otros importantes logros de la ciencia, según la publicación de divulgación científica, incluyen la secuenciación del genoma neandertal y la producción del primer genoma sintético.
Los editores de Science explican que hasta marzo de este año todos los objetos realizados por el hombre se han movido según las leyes de la mecánica clásica cuando un grupo de investigadores diseñó un dispositivo que se mueve de formas sólo posibles según la descripción de la mecánica cuántica, el conjunto de reglas que gobierna la conducta de las cosas pequeñas como moléculas, átomos y partículas subatómicas.
En reconocimiento del campo conceptual que supera el experimento, la ingenuidad tras él y sus muchas y posibles aplicaciones, la revista Science ha considerado el descubrimiento como el avance científico más significativo de 2010.
Los físicos Andrew Cleland y John Martinis de la Universidad de California en Santa Bárbara y sus colegas diseñaron la máquina, un diminuto remo metálico de semiconductor, visible al ojo humano, y consiguieron que 'bailara' al son cuántico. Primero enfriaron el remo hasta que alcanzó su estado de base o el estado de menor energía permitido por las leyes de la mecánica cuántica, un objetivo muy perseguido por los físicos. Después elevaron la energía del dispositivo mediante un único cuántico para producir un estado de movimiento puramente cuántico. Incluso consiguieron poner el dispositivo en dos estados a la vez, por lo que literalmente vibraba un poco y mucho a la vez, un fenómeno muy extraño permitido por las curiosas reglas de la mecánica cuántica.
Logros de la década
Los editores apuntan a otros nueve logros científicos en este pasado año hasta completar la lista de diez con la producción de un genoma sintético utilizado para transformar la identidad de una bacteria, la secuenciación del genoma neandertal; las nuevas estrategias de profilaxis en el VIH, la secuenciación de los fragmentos del genoma que codifican proteínas, la simulación del plegado de proteínas, la simulación cuántica, el avance en las tecnologías de secuenciación genómica, la reprogramación con ARN y los avances en el uso de las ratas como animal de laboratorio.
Los redactores y editores de la revista también apuntan hacia los diez logros de la década: la revalorización del llamado ADN 'basura', la Cosmología como una ciencia cada vez más exacta el estudio del ADN ancestral, el descubrimiento de agua en Marte, la reprogramación celular; el microbioma, los exoplanetas, la importancia de la inflamación en el organismo, los metamateriales, y el cambio climático.