Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Merkel se compromete a defender el futuro del euro

La canciller alemana lanza su mensaje ante el Bundestag la víspera de acudir a Bruselas a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno

ENRIQUE MÜLLER CORRESPONSAL
BERLÍN.Actualizado:

En vísperas de una crucial cumbre europea en la que está en juego la estabilidad de la UE y el futuro del euro, la canciller Angela Merkel prometió ayer ante el pleno del Parlamento Federal el total apoyo de su país a la moneda común. La mandataria germana reiteró el compromiso de Berlín para ayudar a sus socios europeos en dificultades. Sin embargo, se mantuvo fiel a sus principios e indiferente a las críticas al rechazar de nuevo la idea de obligaciones comunes en la Unión como la creación de los llamados «eurobonos».

«Nosotros sabemos que el euro es nuestro destino común y Europa es nuestro futuro», exclamó Merkel. «No se dejará caer a nadie y nadie será abandonado a su suerte. Europa es exitosa cuando actúa junta y añadiría que es exitosa solo cuando actúa en conjunto», insistió. No fue todo. En un mensaje abocado a combatir las críticas recibidas por su posición inflexible en cuanto a la solución de la crisis del euro, Merkel utilizó la principal tribuna política del país para hacer una fervorosa declaración de fe europeísta y destacar, al mismo tiempo, el rol de liderazgo de Alemania.

Durante su discurso, la canciller adelantó que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE aprobarán en la cumbre un plan para crear un escudo de rescate permanente en la zona euro. Los líderes, según Merkel, darán la luz verde al acuerdo alcanzado el pasado mes por los ministros de Finanzas, quienes acordaron crear un nuevo instrumentos para reemplazar al actual Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, a partir de mediados de 2013.

Cambios en el Tratado

La aprobación del mecanismo hará necesario introducir cambios limitados en el Tratado de Lisboa, una medida que deberá ser aprobada en los parlamentos nacionales de los países miembros y no por la vía del referéndum, a más tardar en 2012. La canciller alemana recordó que el futuro mecanismo deberá emplearse únicamente para rescatar a países de la zona euro y en el supuesto de que esté en juego la estabilidad del conjunto de la Eurozona. «Es importante que la ayuda financiera se conceda solo como último recurso», insistió.

Merkel dejó claro también que su Ejecutivo no cederá a las presiones de países como Italia y Luxemburgo o a la de dos ex ministros del Gobierno de gran coalición -Frank Walter Steinmeier y Peer Steinbruck- que piden la emisión de «eurobonos» como una medida para restaurar la confianza. «La solución es más armonía y una mayor competitividad», sentenció.