Barreda pide primarias para elegir al relevo de Zapatero
El presidente de Castilla-La Mancha afirma que sería un error designar a dedo al «sucesor» del líder socialista
MADRID. Actualizado: GuardarUno de los barones socialistas más significados, el castellano-manchego José María Barreda, reclamó elecciones primarias para elegir al «sucesor» de José Luis Rodríguez Zapatero si opta por no presentarse a la reelección en 2012. Alertó de que designar «a dedo» al candidato socialista sería «un error» y recordó las experiencias anteriores que han seguido ese procedimiento y que han sido un fracaso, tanto en el PSOE como en el PP. El patio socialista, lejos de aquietarse, está cada día más revuelto ante las perspectivas de una retirada del presidente del Gobierno. El martes fue el ministro de la Presidencia el que admitió que existen dudas en el Gobierno y en el PSOE sobre la candidatura de Zapatero, ayer fue Barreda el que entró en la polémica para reclamar elecciones primarias si al final el líder socialista decide no encabezar la candidatura en las próximas elecciones generales. «Tienen que funcionar las normas internas del partido y la democracia interna», y en consecuencia el candidato «se tiene que elegir en primarias con los medios que están establecidos».
No es ese el procedimiento que se baraja en la dirección del partido para el caso de que Zapatero decline ser el candidato. La idea que se maneja es la elección por aclamación del nuevo aspirante a la Moncloa en un comité federal, una vez cumplida la formalidad de abrir un plazo de 20 días para que se presenten candidatos para unas primarias sin que nadie se proponga.
El PSOE tiene regulado el proceso de elecciones primarias para elegir candidatos, pero nunca se ha utilizado para escoger al de la Presidencia del Gobierno porque nadie ha querido competir con Zapatero. Solo hubo primarias entre Almunia y José Borrell en 1998, que ganó el segundo, pero abrió serias fisuras en el partido. El ex ministro, de todos modos, no llegó a presentarse a las elecciones por un caso de corrupción fiscal que afectó a dos de sus asesores.
El presidente de Castilla-La Mancha defendió en la cadena Ser las primarias, una vía que hasta ahora nadie había puesto sobre la mesa, porque el procedimiento del 'dedazo' nunca ha dado buenos resultados. Recordó que Felipe González escogió sin un procedimiento democrático a Joaquín Almunia en 1997 y fue un «fracaso», y también José María Aznar se inclinó por Mariano Rajoy en 2003 y fue «clamorosamente» una equivocación.
Pensar en sí mismo
Barreda señaló que «no estaría de acuerdo» con una candidatura del vicepresidente primero, no por el perfil del dirigente sino por la fórmula que ha trascendido para que sea nominado. «No digo que sea o no sea [Alfredo] Pérez Rubalcaba», pero lo sustantivo es la forma, que debe ser democrática y ajustada a las reglas internas del partido.
En cuanto a la candidatura de Zapatero, el presidente de Castilla-La Mancha no se mojó y reclamó que tome una decisión «completamente libre» sin «hacer caso ni sentirse presionado ni objetiva ni subjetivamente por su entorno». El jefe del Ejecutivo, agregó, debería «pensar en sí mismo» y no hacer caso de su círculo más cercano, «que lo que quiere a lo mejor es que continúe».
En todo caso, aceptó que la sustitución de Zapatero por Rubalcaba no sería estrambótica pues «van de la mano» y «son iguales».