Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
reunión de la comisión

El Pacto de Toledo constata la incapacidad de los partidos para ponerse de acuerdo en la edad de jubilación

Le corresponde ahora al Gobierno decidir si la retrasa a los 67 años

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

El informe que emitirá el Pacto de Toledo sobre la prolongación de la edad legal de jubilación plasmará el desacuerdo de los partidos políticos a través de una recomendación que deja clara esa discrepancia. De esta forma la comisión del Pacto de Toledo que se ha reunido durante más de tres horas ha zanjado la redacción de la recomendación propuesta por el PSOE en la que no fijaba la edad legal de jubilación y que para el PP, IU, ERC y BNG dejaba la puerta abierta al Ejecutivo para elevar esa edad en el proyecto de ley.

En la recomendación que se votará a finales de la próxima semana, y que el PP suscribirá, se incluye de forma específica una "coletilla" que constata que en la edad de jubilación "no existe acuerdo en el texto". La recomendación también incluye la necesidad de acercar la edad real de jubilación a la edad legal y favorecer la prolongación voluntaria de la vida laboral.

El Gobierno, que tiene la última palabra, ha insistido por boca del ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, en que elevar la edad de jubilación es el "planteamiento correcto" y que por eso seguirá haciendo "todos los esfuerzos" para que la reforma de las pensiones reúna el máximo consenso posible en el Parlamento y con los agentes sociales. Por este motivo, inmediatamente después de que se voten las recomendaciones en el Congreso, el Gobierno iniciará negociaciones con sindicatos y patronal y con los grupos para lograr un acuerdo antes de presentar la reforma el próximo 28 de enero.

El portavoz del PP Tomás Burgos considera negativo que en esa recomendación no se haya podido llegar a un compromiso para que permanezca la edad actual de jubilación, ya que nada de lo que ha redactado sobre el papel es "incompatible" con el mantenimiento de los 65 años. El diputado de CiU Carles Campuzano ha sido muy optimista y ha asegurado que confía en que en enero las negociaciones en el diálogo concreten medidas que permitan prolongar la vida laboral y puedan ser acordadas finalmente en el texto que llegue al Parlamento. "Estas recomendaciones son un camino hacia el consenso. Paso a paso", apuntaba.

Acuerdo para el cálculo de la pensión

El portavoz del PNV en esta comisión, Emilio Olabarría, no se ha pronunciado abiertamente sobre el retraso de la edad de jubilación y ha señalado que su partido está "abierto a cualquier posición", ya que hay que analizar otras dimensiones de las pensiones.

La diputada del PSOE Isabel López i Chamosa ha precisado que su grupo hizo el "esfuerzo" de no poner la cifra de 67 años y ha criticado que el PP quisiera establecer los 65 años. Además, no ha descartado que entre el PSOE y el PNV pueda haber un acuerdo en esta materia "igual que hay en otros". Desde IU, el diputado Gaspar Llamazares ha aseverado que "el Gobierno no cuenta con el cheque en blanco del Pacto de Toledo para alargar la edad de jubilación".

La comisión del Pacto de Toledo si que ha ratificado el acuerdo entre el PP, PSOE y CiU para aumentar el periodo de cálculo de las pensiones más allá de los quince años actuales a la vez que ha conseguido un consenso mayoritario para ampliar la base reguladora de la pensión de viudedad para aquellas personas cuyo ingreso principal, que no único, sea esta pensión. Aunque en el informe no se recomienda ningún porcentaje de aumento de esa base, se constata que las personas viudas sin recursos mayores de 65 años deben aumentar su pensión.

Sin embargo, el próximo martes la comisión del Pacto volverá a reunirse a partir de las 13:00 horas para continuar con estas pensiones y con las de orfandad. La previsión de los diputados es que el informe del Pacto de Toledo se cierre definitivamente en la última semana del año, con un Pleno extraordinario del Congreso, previsiblemente el 27 de diciembre.