La Bolsa acaba en tablas pese a los buenos datos económicos de EEUU
El selectivo consigue mantener los 10.000 puntos
MADRID Actualizado: GuardarLa Bolsa española ha acabado en tablas a pesar de la subida de Wall Street por la publicación de buenos datos de empleo e industriales en Estados Unidos. El principal indicador del mercado español, el Ibex 35, ganaba 0,50 puntos y cerraba la sesión en los 10.010,30 puntos. Las pérdidas acumuladas en el año continúan en el 16,16%.
En Europa, con el euro a 1,318 dólares, bajaban Milán, el 0,21%, y Londres, el 0,02%, mientras que París ganaba el 0,21%; el índice Euro Stoxx 50, el 0,13%, y Fráncfort subía el 0,11%. En EEUU, la Bolsa de Nueva York ha cerrado al alza y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, ha acabado con un ascenso del 0,36%.
Presionada por la caída de las plazas europeas, la Bolsa española empezó el día con pérdidas moderadas, con lo que bajaba de los 10.000 puntos. El mercado nacional abandonaba las pérdidas al aprovechar la recuperación de los parqués del viejo continente gracias a la mejoría de la actividad industrial en Alemania y en la zona euro, donde subía levemente la actividad del sector servicios.
La subasta de deuda española a diez y quince años, en la que se colocaron títulos por importe de 2.400 millones a un elevado interés, frenó la subida del Ibex. Los datos de inflación en la zona euro -se mantuvo en el 1,9% en noviembre- e Italia no influían. Por la presión de los bancos, la Bolsa volvía a perder el nivel de los 10.000 puntos, y la publicación de estadísticas económicas estadounidenses favorables no reducía la caída. Entre estas, destacaban el descenso de las peticiones semanales de subsidios de desempleo estadounidenses de 423.000 a 420.000 y el alza del 3,9% de la construcción de viviendas en noviembre. El déficit por cuenta corriente estadounidense crecía el 3,2%.
Wall Street, en máximos
Las pequeñas ganancias de Wall Street en la apertura tampoco estimulaban al mercado nacional. Tras algún altibajo, la subida de la plaza neoyorquina se incrementaría con la mejora de la actividad industrial estadounidense en diciembre, según la Fed de Filadelfia. Con la vista puesta en la cumbre europea, el Parlamento Europeo aprobaba una resolución para crear una Agencia Europea de Estabilidad que emitirá bonos. Al final de la sesión, la Bolsa conseguía terminar en tablas mientras Wall Street se situaba en la zona de máximos anuales.
De los grandes valores subieron Iberdrola, el 1,16%, y Telefónica, el 0,2%, mientras que bajaron Repsol, el 0,81%; BBVA, el 0,41%, y Banco Santander, el 0,09%. Acerinox lideró las ganancias del Ibex con un alza del 2,62%, seguida de Iberdrola Renovables, que ganó el 2,18%, en tanto que Telecinco subió el 1,21%. Sacyr encabezó las pérdidas del selectivo con una bajada del 2,56%; Banco Popular bajó el 1,46%; Indra, el 1,29%, y Mapfre, el 1,26%.
En el mercado continuo destacó la subida del 6,19% de Fersa, mientras que los derechos de la ampliación de capital de Sacyr presidieron las pérdidas al bajar el 30,30%, seguidos de Sos Corporación, que bajó el 6,98%. Poco antes del cierre del mercado de deuda la rentabilidad del bono español a diez años subía siete centésimas, hasta el 5,47%, mientras que el efectivo negociado en bolsa se situó en 5.178 millones, de los que algo más de 3.300 millones los intermediaron inversores institucionales.