El Gobierno pide más transaparencia en la adjudicación de JJOO y Mundiales
Lissavetzky confiesa que deja dos asignaturas pendientes: el Madrid olímpico y el Mundial ibérico
MADRIDActualizado:Jaime Lissavetzky confesó que como secretario de Estado para el Deporte deja dos asignaturas pendientes, dos “sueños colectivos” no conseguidos: la concesión de unos Juegos Olímpicos a Madrid y de un Mundial de fútbol a la candidatura ibérica. En este sentido, pidió más transparencia a la hora de adjudicar un gran certamen deportivo.
“No tengo nada contra Rusia, elegida sede de la Copa del Mundo de 2018, pero pido una reflexión. Es necesaria la mayor transparencia posible. No dudo de la limpieza de las votaciones pero, sobre todo, las bases de la convocatoria deberían estar más claras”, explicó. Lissavetzky no entiende que una candidatura reciba los mayores elogios en las valoraciones técnicas del proyecto y, sin embargo, al final resulte ganadora la opción menos puntuada.
Para entenderlo, el alto dirigente del deporte español puso el ejemplo del sistema de Oposiciones a la función pública en España. “Cuando uno se va a presentar conoce de antemano los requisitos. Y cuando se trata de disputar la elección a organizar un Mundial o unos Juegos, hay que determinar si se trata de una subasta o de los criterios subjetivos de la FIFA o del COI”, ironizó. A este respecto, le parece bien, por ejemplo, que Joseph Blatter, presidente de la FIFA, dejara claro de antemano que el pasado Mundial iría a África para saldar una deuda histórica con el continente más desfavorecido.