Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
cine | estrenos

Disney echa el resto con 'Tron: Legacy'

Jeff Bridges, Olivia Wide y Garrett Hedlund protagonizan la secuela del mito ochentero

ROSARIO GONZÁLEZ
PARÍSActualizado:

Después de tres años de anuncios, guiños y pequeñas píldoras, este viernes se estrena 'Tron: Legacy', segunda parte de una película con tintes futuristas que probó suerte en los cines en 1982. El proyecto fue una gran apuesta tecnológica, con el uso pionero de gráficos generados por ordenador, y también temática, ya que plantea la historia de un programador informático atrapado en la red en una época en la que los espectadores no tenían acceso a una tecnología aún novedosa. Con gran presupuesto y mayores esperanzas, la película pasó el trámite sin pena ni gloria para el espectador medio, pero sí creó una estela de seguidores que elevaron 'Tron' a la categoría de película de culto.

Ahí está el reto del proyecto; complacer a los fieles de la película original -verdaderos artífices de la promoción de la secuela-, al tiempo que se intenta atraer al espectador medio, una masa heterogénea que agrupa a madres, niños y otros perfiles no predispuestos de forma natural a las nuevas tecnologías, pero que son claves para que una película sea un taquillazo o acabe dispersa en la difusa neblina que acoge a algunos experimentos cinematográficos.

La primera parte del reto, los seguidores incondicionales, fueron sondeados por la productora con la presentación de un pequeño corto. Y el experimento funcionó. Decenas de miles de fans acudieron a la cita en California y demostraron que el espíritu de 'Tron' continuaba vivo. El proyecto estaba en marcha y cristalizaba en tres años de una brutal campaña de marketing en los que Disney ha ido desvelando a cuentagotas los entresijos de 'Tron: Legacy'.

Tecnología 'post Avatar'

Con la filosofía de unir pasado y futuro, Disney rescata tres décadas después al protagonista de la versión original; Jeff Bridges (ganador de un Oscar por 'Crazy Heart'), junto con la incorporación de nuevos rostros como Olivia Wilde ('House') o Garrett Hedlund ('Troya'), que interpreta al hijo de Bridges en la ficción, todo ello aderezado con unos espectaculares efectos especiales y las técnicas más avanzadas. "'Tron: Legacy' lleva a un nuevo nivel la tecnología que usó Cameron en 'Avatar'", explicó Bridges en la presentación en París. "Acepté el papel por la oportunidad de trabajar con 'performance capture', que consiste en rodar sin cámaras usando sensores de movimientos que registran tu interpretación”.

El veterano actor, quien se ha convertido además en el primer actor de la historia en interpretar su papel junto con una versión más joven de sí mismo (realiza doblete como Kevin Flynn, el programador informático y como Clu, el programa que él mismo ha creado y que se rebela contra él), se declaró emocionado por formar parte de tamaño despliegue tecnológico: "Imagínate, en la época en que rodamos 'Tron' ni siquiera existía Internet". El actor estadounidense mostro asimismo su confianza en que la secuela "creará muchos fan nuevos" al tiempo que "permitirá rememorar los recuerdos de infancia a los que vieron la original siendo unos niños".

Dirigida por el debutante Joseph Kosinski, 'Tron: Legacy' pisa con garbo y lleva a un nuevo nivel la tecnología usada en la última película que dejó boquiabierta a la concurrencia, 'Avatar', ofreciendo un espectáculo de ciencia ficción nunca visto hasta el momento. El proyecto es sencillamente un festín para los sentidos, agitados por cada metraje de una película pensada con fruición y ejecutada con el mimo que permiten los 350 millones de dólares invertidos en ella.