![](/cadiz/prensa/noticias/201012/14/fotos/4265427.jpg)
Los otros héroes del Doce
Juan Manuel Balaguer es el autor de 'El Maleficio del cometa' y Manuel de Jesús Benavides glosa la figura de 'El presbítero Florencio Castillo' Quorum presenta los títulos de la temporada en torno al Bicentenario
CÁDIZ. Actualizado: GuardarDos historias, dos países, la misma época. La realidad y la ficción al servicio de la literatura. Quorum editores presentó ayer dos de los títulos publicados en esta temporada en un acto celebrado en el Palacio Provincial. Dos libros con sellos del Doce. La directora de LA VOZ, Lalia González Santiago, fue la encargada de presentar al empresario, columnista y escritor Juan Manuel Balaguer, autor de una historia de revolución personal, la de la protagonista de 'El maleficio del cometa', Genoveva.
El escritor gaditano se ha basado en cuatro pilares para trazar la trama de su falsa heroína. El Liberalismo, la Ilustración, el Barroco y el Romanticismo. En un periodo de corsés (de todos los tipos), la protagonista se moderniza, se aparisina, deja de ser una mujer maniatada y se lanza al amor. A la pasión cándida pero irrefrenable por dos hombres. Todo ello en una época imprecisa del XIX, en unos años en el que la población gaditana vivía pendiente del supuesto cruce de dos cometas. Al final, según parece, pasó uno. A partir de entonces, comenzaron a ocurrir accidentes y a nacer niños con malformaciones. Aunque no tuvo nada que ver, los gaditanos quedaron presos de la superstición. El resultado de todos estos ingredientes es «un texto trasgresivo, aventurado, escrito en flashback y con lenguaje cinematográfico» para aportar otra visión del Cádiz más literario, en palabras del propio escritor.
El otro guión de Quorum sí tiene origen y desarrollo real. Se trata del estudio de la vida de un personaje que vivió los acontecimientos del 1812. El costarricense Manuel de Jesús Benavides Barquero ha glosado la figura de 'El presbítero Florencio Castillo'. El escritor, sacerdote y licenciado en Historia por la Universidad de Costa Rica lleva años dedicado al que fuera diputado y designado por su país para representarlo en las Cortes de Cádiz de 1812. El historiador José María García León adelantó la intervención del escritor costarricense, quien habló sobre el paso por Cádiz del conocido como 'El Mirabeu americano'. El clérigo presidió las sesiones durante un corto periodo de tiempo, pero en ellas demostró sus dotes para la oratoria. Florencio Castillo se distinguió por su lucha en favor de los indígenas y logró la abolición de la mita (turno de trabajo), la encomienda, el tributo y el repartimiento.