El triunfo de los nacionalistas en Kosovo apuntala la independencia
El PDK del primer ministro en funciones, Hashim Thaci, se impone en las legislativas y acerca al país balcánico a Europa
Actualizado: GuardarLa victoria del Partido Democrático de Kosovo (PDK) del primer ministro en funciones, Hashim Thaci, en las elecciones legislativas del domingo se observa como la consolidación de la independencia de la antigua provincia serbia y un primer paso para acercarse a la Unión Europea.
A la espera de los datos oficiales, con el 100% de los votos escrutados el PDK ha conseguido el 31% de los sufragios. En segunda posición, con el 26% de los votos, se situó la Liga Democrática de Kosovo (LDK) del alcalde de Pristina y gran rival de Thaci, Isa Mustafa. El tercer puesto fue para el partido Autodeterminación (16%) de Albin Kurti, que defiende la unificación con Albania. La Alianza para el Futuro (AAK) de Ramuch Haradinaj, procesado en La Haya por crímenes de guerra, sumó el 12,5% de los apoyos, seguida de la Alianza por un Kosovo Nuevo (AKR) del multimillonario Behgjet Paccoli, con el 6,5%.
La participación fue del 47,80%, siete puntos más respecto a las legislativas de 2007 y similar a la de las municipales de noviembre de 2009. Según los analistas, la abstención demuestra el escaso interés de la población por el sistema político de la exprovincia serbia. Para Thaci, «Kosovo ha probado que es un Estado de derecho y una democracia». Desde las filas de la LDK y otros grupos de la oposición, la valoración no es tan positiva, porque consideran que el primer ministro, que dirigió la guerrilla del Ejército de Liberación de Kosovo (UCK), es un político de escasos valores democráticos.
Métodos autoritarios
Los rivales de Thaci, que en términos electorales superan la fuerza del PDK, le acusan de no haber solucionado problemas como la pobreza y la corrupción y de utilizar métodos autoritarios. Algunos organismos como Amnistía Internacional corroboran estas afirmaciones. Ni siquiera en el orden internacional, el ganador ha conseguido un éxito aplastante. Aseguró que Kosovo sería reconocido por un centenar de Estados y casi tres años después de la independencia sólo tiene el apoyo de 72 de los 191 miembros de la ONU. La exprovincia, hoy por hoy, sobrevive gracias a la ayuda de la UE, del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.