¿Velan las administraciones por la cultura de Cádiz?
La recuperación y puesta en valor del patrimonio abre nuevas vías a la economía local pero, ¿qué papel juegan Universidad, Diputación y Junta en esta iniciativa?
Actualizado:¿Está la legislación actual más enfocada a la protección del patrimonio que a su puesta en valor? Los representantes de las administraciones han tomado esta mañana la palabra en la segunda sesión de debate de las I Jornadas de Patrimonio y Economía, turismo cultural en la Bahía de Cádiz que se celebra esta semana en la Facultad de Filosofía y Letras.
José Antonio Ruiz Gil, Doctor de Prehistoria de la UCA ha sostenido la idea de que actualmente, y a pesar de los avances, las administraciones tienden más a la salvaguarda del patrimonio que a su puesta en valor. El profesor ha abogado por la digitalización de todos los archivos sobre patrimonio y ha puesto sobre la mesa un nuevo tema de debate: ¿Someterían todas las cuestiones sobre patrimonio a referéndum? Por su parte, el director del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, Ángel Muñoz Vicente se ha congratulado por las buenas relaciones que este conjunto mantiene con las administraciones, entre las que destaca la Univesidad de Cádiz.
Además, ha subrayado la fluida comunicación con el ayuntamiento local y con la Diputación Provincial. A su entender, esas vinculaciones enriquecen el patrimonio que entre todas estas instituciones tutelan. Sobre el motivo principal del debate, Muñoz ha apuntado la figura del mecenazgo como nuevo canal para la puesta en valor del patrimonio. Ante las nuevas posibilidades que ofrece la legislación autonómica, la de la creación de Parques Culturales, el director de Baelo Claudia ha sapoyado la configuración de consorcios como la mejor forma de gestión de estos parques. Antonio Javier González Rueda, Director de Servicio de Actividades Culturales de la UCA, ha explicado la creación de una figura universitaria que haga inventario y vele por el propio patrimonio de la Uniiversidad. Además, ha enumerado las múltiples actividades y programas que desde la UCA se desarrollan en materia de patrimonio, así como los que ya no se realizan, como los Encuentros de Primavera de El Puerto de Santa María.
En este aspecto de divulgación, destaca el Laboratorio de Patrimonio, una iniciativa que, según ha adelantado el director, tendrá formato web. El papel de intermediario y asesor de la Diputación ha sido argumentado por el Director de su Fundación de Cultura, Antonio Rodríguez Cabañas."En el campo del patrimonio la Diputación viene realizando un profundo trabajo de investigación y conservación de los archivos municipales", ha destacado. También ha resaltado la incipiente labor en la recuperación de fondos bibliográficos, sobre todo en los municipios de menos de 5.000 habitantes. Un instumento reciente creado por esta administración es la Fundación Vigía, un laboratorio que realiza investigaciones sobre el estado de salud de la cultura de la provincia. Rodríguez Cabañas ha esbozado algunas de las debilidades y fortalezas con las que cuenta el patrimonio como alternativa a la economía local. Así ha distinguido su doble vertiente.
La cueltura es un servicio comercial pero también, por encima de todo, un "derecho de los ciudadanos". La idea de la escasa sensibilidad sobre la protección del patrimonio ha rondado la mesa de debate, aunque cada uno de los representantes han listado todas las actividades y avances que han llevado a cabo para dicha salvaguarda. La Junta de Andalucía, representada por Fernando Valverde, copa muchas de estas competencias.
El Secretario General de la Delegación Provincial de Cultura ha hablado de las relaciones con otros agentes que deben velar por el patrimonio, como la IGlesia Católica. Y es que, como el resto de participantes, Valverde ha puesto de relieve una realidad indiscutible; la legislación está encaminada a la protección. "Es prioritario, no se debe considerar como una carga, sino como una oportunidad de riqueza". Javier Maldonado, director de Servicio Patrimoniales Históricos de El Puerto, ha denunciado que las administraciones "desprecian y pisotean" la legislación sobre patrimonio". Una acusación que ha levantado los aplausos del público.