El flamenco llora la pérdida de un "gran innovador del arte"
Artistas, aficionados y especialistas destacaron ayer la grandeza de un cantaor que no siempre fue entendido por sus contemporáneos
JerezActualizado:Todos los lugares que tienen algo que ver con el flamenco sintieron ayer un pellizquito en el corazón. Eran poco más de las cinco de la tarde cuando se conocía el fallecimiento de Enrique Morente y, por un momento, gargantas, guitarras y tacones enmudecieron. Localidades como Jerez, El Puerto o Cádiz recordaron todo lo que el cantaor les regaló en vida con su arte y todo lo que él llevaba en su voz de los rincones más flamencos.
«Estoy seguro de que todo el mundo siente su pérdida», dijo ayer el guitarrista Moraíto. «Ha sido uno de los ases más potentes del arte de las últimas décadas. En sus primeros discos imperaba la ortodoxia y luego fue un innovador, un poeta cantaor», aseguró afectado.
Su vinculación con los flamencos de Jerez viene de lejos: «En sus inicios mamó mucho del arte de Tío Parrilla. Aprendió de sus consejos», dijo Moraíto. «Hemos trabajado mucho con él y lo hemos tratado en mi familia de toda la vida», aseguró por su parte Manuel Parrilla, sobrino del guitarrista del mismo nombre. «Se ha ido una persona muy grande. Le gustaba el flamenco y una buena jota, todo», recordó.
El cantaor José Mercé, que se mostró ayer conmocionado por los acontecimientos, aseguró que «se nos va un gran innovador del flamenco. Enrique hizo un arte muy abierto desde los años 70. Era muy arriesgado y tiene discos maravillosos, como el que le dedicó a Miguel Hernández y otros discos de cantes tradicionales clásicos y ortodoxos». El jerezano subrayó también la «elegancia» de Enrique Morente: «Era un cantaor muy serio y muy sobrio. Se nos ha ido un maestro», añadió.
Otro de los artistas que más relación han tenido con Morente es Alfredo Lagos, que conocía a la familia desde hace mucho tiempo: «Era mi segundo padre y uno de los últimos pilares del flamenco. Es una pérdida muy grande», dijo el jerezano.
Desde la Cátedra de Flamencología de Jerez, Juan de la Plata, aseguró que «es una de las figuras del flamenco. Era un gran artista, entendido, conocedor y entregado a su profesión. Vivía el flamenco las 24 horas del día». De la Plata reconoció que «fue un gran cantaor. Luego buscó otros caminos y experimentos. En unos acertó y en otros no tanto».
Para el flamencólogo José María Castaño, la muerte del cantaor «es la pérdida irreparable de quien ha estado a la cabeza de la vanguardia. Gracias a él el flamenco ha traspasado fronteras y se ha actualizado. Creo que era un visionario, un adelantado a su tiempo 20 años». No hay más que recordar que ‘Omega’ es uno de los discos más importantes de la historia en España. Hace mucho que Enrique Morente no actuaba en Jerez: «Nos hubiera gustado tenerlo más aquí», dijo.
Pésame de Bonald
El escritor jerezano José Manuel Caballero Bonald mostró ayer su apoyo a la familia del cantaor, a la que visitó en la clínica donde falleció el granadino: «En la historia del flamenco siempre ha habido grandes creadores, que son quienes han renovado las pautas de la música; las exigencias musicales recreando e inventando, y Morente es un ejemplo», dijo en Madrid.
Precisamente a la capital viajó ayer la directora de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, Ángeles Carrasco, tras conocer la noticia: «Ha sido un renovador y también un gran conservador del flamenco de todos los tiempos. Lo arriesgó todo para poner los cimientos del flamenco del siglo XXI», aseguró. Para la responsable autonómica «se ha ido antes de tiempo, en plena capacidad productiva. Era un gran aficionado, respetuoso y cabal con el flamenco».
También quiso expresar su pésame la bailaora María del Mar Moreno, que aseguró sentir «una pena enorme porque era un artista impresionante y sé que ayudó a muchos compañeros en lo profesional y en lo personal».
Los mensajes de tristeza llegaron también desde otros ámbitos musicales. El cantante Alejandro Sanz expresó su pena a través de Twitter: «Hoy me duele el duende, me duele el pensamiento y la emoción... Ahora que eres espíritu serás espacio, maestro. No te olvidaré jamás».