Dos obras retratan la atmósfera intelectual y social del Cádiz de 1812
El escritor costarricense Manuel Jesús Benavides Barquero y el gaditano Juan Manuel Balaguer presentan hoy sendas obras dentro de la colección "DeDoceañistas"
Actualizado: GuardarLa atmósfera intelectual y social del Cádiz de 1812 en el que se gestaron los principios de la Democracia cuenta con dos nuevas pinceladas, las que ofrecen el escritor costarricense Manuel Jesús Benavides Barquero y el gaditano Juan Manuel Balaguer en sendas obras que hoy presentan.
"El presbítero Florencio Castillo" y "El maleficio del cometa" son los títulos de estas dos obras que se unen a la colección de libros "DeDoceañistas", auspiciada por el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812 y Quorum Editores y que, con ellas, eleva a ocho el número de volúmenes publicados en torno a las Cortes de Cádiz.
En "El presbítero Florencio Castillo", el sacerdote e historiador costarricense Manuel Jesús Benavides Barquero, cuenta la biografía de este intelectual que, desde la Costa Rica rural y aislada de comienzos del siglo XIX, y tras su formación en países como Nicaragua, Guatemala y Honduras, llegó a España como diputado de las Cortes de Cádiz.
En ellas llegó a desempeñar un destacado papel como secretario, vicepresidente y presidente de aquellas Cortes que alumbraron la primera constitución moderna y dejó un destacado legado intelectual en las discusiones de sus sesiones parlamentarias.
Manuel Jesús Benavides Barquero ya se acercó a la figura del presbítero costarricense en su tesis doctoral, en la que abordó el traslado del pueblo en que nació Florencio Castillo en un ensayo titulado "De Ujarrás a Paraíso. Análisis del traslado de una población. 1812-1850".
Además es autor de otros dos libros de historia local, "La Romería de Ujarrás. Reducto de la identidad cultural de Paraíso" y "San isidro de la Cucaracha. Historia del distrito segundo del cantón de El Charco".
La segunda obra que se suma ahora a la colección Dedoceañista es "El maleficio del cometa", la primera novela del gaditano Juan Manuel Balaguer.
En ella, y a través de una fantasía histórica, se sumerge en el Cádiz de principios del siglo XIX como una ciudad que era la puerta de América y bastión de una nación inmersa en plena guerra contra Francia y también un espacio de intercambio comercial y cultural.
De la mano de la familia Lasketty y su alma "ilustrada, liberal, romántica y barroca" el autor recorre el ambiente de patios, pasillos, torres y azoteas de una emblemática casa gaditana y reconstruye los aromas de una ciudad salpicada de hombres u mujeres de toda raza y condición, según ha informado la editorial.
Ambas novelas serán presentadas esta noche en la Diputación Provincial de Cádiz, en un acto en el que participa Gabriel Almagro, gerente del Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, un organismo que apuesta porque este evento sirva, a través de iniciativas como esta colección literaria, para recuperar y difundir el patrimonio documental, histórico y literario de aquella época. EFE