Los jerezanos vuelven a sufrir otra huelga de autobuses pese al cambio de empresa
Casi la totalidad de la plantilla del transporte urbano votó ayer a favor de los paros del 27 de diciembre y el 7 de enero
JEREZ.Actualizado:No hubo sorpresas, pero sobre todo no hubo ningún ingreso de las nóminas pendientes que permitiera calmar los ánimos y que disuadiera a la plantilla de los autobuses urbanos de Jerez de seguir adelante con el guión previsto y convocar la enésima huelga del servicio, esta vez en plena campaña navideña de compras.
Pese a las promesas, los compromisos firmados por escrito y toda la retahíla de buenas voluntades expresadas, lo cierto es que los trabajadores que ahora están de forma transitoria bajo la gestión de la empresa Los Amarillos llevan ya dos meses sin cobrar sus salarios, «y con pocas perspectivas de que los pagos vayan a llegar y se normalice la situación», como recalcó ayer el secretario del comité de empresa, Juan González.
Por este motivo, casi el 100% de los empleados de la concesionaria del transporte urbano votó ayer a favor de iniciar movilizaciones que se concretarán en la convocatoria de una huelga que dará comienzo el próximo día 27 de diciembre y se alargará hasta mediados del mes de enero, concretamente el día 14.
Los empleados que se reunieron ayer en asamblea en el turno de mañana en el salón de actos del Edificio de los Sindicatos no lo dudaron y votaron mayoritariamente a favor de iniciar los paros para reclamar a la nueva empresa sus salarios, y sus compañeros que se reunieron por la tarde y recibieron las explicaciones del comité de empresa hicieron lo propio. De esta manera, fue al filo de las siete de la tarde cuando se ratificó la decisión de la plantilla de retomar el camino de las movilizaciones.
Desde el comité de empresa lamentaron ayer que «se tenga que recurrir de nuevo a las movilizaciones para reclamar nuestro sueldo», y el perjuicio que eso puede causar a los usuarios y a los comerciantes de la ciudad. Pero como recalcó González, «son ya dos meses seguidos los que suman sin que hayamos ingresado ni un euro, en los que los empleados no pueden llevar dinero a sus casas pese a que están trabajando religiosamente, y la situación es ya insostenible».
Hay que recordar que Los Amarillos se hicieron con la concesión transitoria del servicio de transporte urbano el pasado 12 de noviembre, por lo que hasta la fecha deberían haber abonado ya a la plantilla la paga correspondiente de 19 días, así como el anticipo del día 10 de diciembre. El resto de lo que se adeuda a los empleados, es decir, la nómina del mes de octubre íntegra y los 11 días restantes de noviembre, deberían haber sido ingresados por Cojetusa, la anterior concesionaria del servicio.
Sea como fuere, y como se trasluce de la nueva convocatoria de movilizaciones de la plantilla, lo que queda claro es que el traspaso de competencias en la gestión del servicio de autobuses no ha traído soluciones.
Como hicieron ayer hincapié a este medio diversos empleados tras la asamblea de la tarde, «el principal problema que tienen los autobuses es que el Ayuntamiento no paga lo que le corresponden cada mes, y eso hace que las empresas se planten y nos utilicen para presionar al gobierno municipal».
Algo parecido recalcaban ayer desde el comité de empresa cuando recordaban que la propia empresa Los Amarillos les había explicado que hasta que el Consistorio jerezano no abonara la mensualidad de noviembre no se haría ningún pago. «No es cuestión de falta de solvencia de Los Amarillos, es que se han plantado con el primer impago para evitar que les pase como a los anteriores y la deuda sea haga gigantesca», apuntaban.
Y mientras tanto, el dinero sigue sin llegar a las cuentas corrientes de los empleados que, con altos y bajos, llevan «dos años sufriendo retrasos, impagos, y problemas», como finalizó González.