La familia Couso pide a la Fiscalía que investigue a su jefe
Reclama que indague si existió un delito de violación de secreto por parte de Conde-Pumpido en los informes de Wikileaks
MADRID.Actualizado:La familia del periodista José Couso, muerto en Irak en abril de 2003 tras el disparo de un tanque estadounidense, quiere llegar hasta el final sobre el papel que ha tenido la Fiscalía en la causa que se sigue en la Audiencia Nacional. Después de que los documentos filtrados por Wikileaks revelaran que la embajada norteamericana presionó a jueces, fiscales y políticos para archivar el proceso, los allegados del cámara de Telecinco han comenzado una ofensiva judicial para pedir responsabilidades penales a las personas que aparecen recogidas en las notas. Ayer presentaron una denuncia ante la Fiscalía de Madrid en la que solicita que se abra una investigación por un supuesto delito de violación del secreto de sumario.
Se da la paradoja de que la denuncia presentada por la familia Couso obligará al Ministerio Público a pronunciarse, ya sea para rechazar la denuncia por falta de indicios o para acordar el envío de las diligencias a un juez. Y es que en el caso de las notas de la diplomacia norteamericana sobre el 'caso Couso' se mencionan actuaciones y conversaciones del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, con personal de la legación estadounidense. Por este motivo, la Fiscalía de Madrid no le quedará otro remedio que supervisar la denuncia dirigida, entre otros, contra el fiscal general y su subordinado.
Para los Couso, los hechos contenidos en las notas causan «dolor, bochorno y vergüenza», ya que «de ser ciertos, aunque fuere parcialmente», revelan una posible intervención «irregular» en la causa de funcionarios adscritos al Ministerio Público, lo que perjudica la acción penal de su letrado y el derecho a un proceso con garantía. Dentro de estas «injerencias externas», la denuncia recoge conversaciones del ex embajador Eduardo Aguirre con Conde-Pumpido y Zaragoza, en las que éstos informan al diplomático sobre el estado del proceso o la posición de la Fiscalía. Incluso agradecimientos expresos de Aguirre por la colaboración de ambos para archivar el caso.
Instrucciones
La denuncia contiene también referencias a dirigentes políticos y altos funcionarios españoles que trataron el proceso con representantes de la legación norteamericana. Conversación que, según la familia Couso, revelan «instrucciones» de la administración norteamericana para cerrar la causa sobre la muerte del cámara de Telecinco, una intromisión que perturba «gravemente» la independencia judicial por el «mero interés político» de Washington. En el proceso que instruye el juez Santiago Pedraz están procesados los tres marines que estaban en el carro de combate que disparó al hotel Palestina, contra los que existen además una orden de busca y captura.
Javier Couso, hermano del periodista fallecido, recordó ayer que la verosimilitud de las notas filtradas por Wikileaks se demuestra en que nadie ha negado aún la veracidad de los hechos, sólo se ha «matizado» lo publicado. Por todo ello considera que existen indicios de revelación del secreto de sumario por asesorar a la embajada de EE UU, que no forma parte de la causa. En los telegramas que incluye la denuncia aparece el ex ministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos o el secretario general de la Presidencia Bernardino León.