Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El cantante Alejandro Sanz (d), el productor musical Javier Limón (2d), el cantante Antonio Carmona (2i) y el guitarrista Paco de Lucía, durante su asistencia a la capilla ardiente de Enrique Morente. / Efe
luto en el flamenco

Llantos y vivas en el último adiós a Enrique Morente

El féretro con los restos mortales del cantaor ha sido recibido con aplausos a su llegada a la capilla ardiente instalada en la sede de la SGAE en Madrid

EFE
MADRIDActualizado:

El féretro con los restos mortales de Enrique Morente ha llegado a la SGAE a las 16.30 horas entre aplausos prolongados, llantos desgarrados y gritos de "viva Enrique" de los familiares y amigos que lo esperaban en la primera planta, donde ha quedado instalada la capilla ardiente del cantaor, que cerrará sus puertas a las 22 horas.

El féretro ha sido traslado hasta la sede de la SGAE procedente del Instituto Anatómico Forense de Madrid, donde al cadáver del cantaor se le ha practicado la autopsia tras la denuncia presentada por su familia por una presunta negligencia médica. Por expreso deseo de la familia, no está permitida la entrada de medio gráfico al recinto donde se velan los restos del cantaor.

La capilla ardiente de Morente está situada en el escenario de la sala Manuel de Falla de la SGAE, que está repleta de coronas de flores, que no cesan de llegar de toda España. Al lado del féretro, que se expone cerrado, hay una gran fotografía en color del artista, ante la que se paran brevemente las cientos de personas anónimas que han querido rendir su homenaje al cantaor. La familia de Morente: su viuda, Aurora Carbonell, sus hijos Estrella, Soledad y Enrique y su yerno Javier Conde, no se separan del féretro, sentados juntos y acompañados por sus familiares más cercanos.

A la entrada de la sala se han colocado tres libros de condolencias, en los que pueden leerse mensajes como "se ha ido el último genio que quedaba vivo", "yo también lloro con la brisa por los olivos", "los genios nunca mueren" o "Granada perdió a su hijo mas importante desde Federico, un paisano desde el Albaicín". Mientras, a las puertas de la SGAE, en la céntrica calle madrileña de Fernando VI, los ciudadanos guardan cola esperando poder dar el último adiós al artista.

A lo largo de la mañana, numerosas personalidades se habían desplazado hasta la sede de la SGAE para expresar sus condolencias a la familia del cantaor. Entre ellas, Pepe de Lucía, Arcángel, Miguel Poveda, Pitingo, Tomatito y Niño Josele, Queco, Almudena Grandes, García Montero o el torero Enrique Ponce. En representación del mundo de la política han pasado por la sede de la SGAE el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán; el alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo; la Secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído; o el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata. También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que ha destacado que la viuda y los hijos están "destrozados" porque ha sido "muy inesperado".

"Es increíble que hace quince días estuviera cantando y dándonos el consuelo su música y poesía. Afortunadamente ha podido ver en vida la declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad", ha subrayado. "Era una persona culta y es una pérdida increíble. Se va uno de los grandes, quizá el más grande", ha añadido la presidenta, que no ha querido pronunciarse sobre la presunta negligencia médica denunciada por la familia.

Descanso eterno en Granada

Hasta la capilla ardiente, que ha quedado abierta al público a las 17.00 horas han llegado a lo largo del día más de 30 coronas de flores de autores y profesionales de la cultura como Fernando Puche, Alejandro Sanz, José Sacristán y familia, Mayte Martín, así como de instituciones y organismos oficiales, entre otras, del Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Sociedad General de Autores y Editores, Televisión Española (TVE), el Ayuntamiento de Córdoba, el Teatro Español, la Fundación Antonio Gades, la Fundación Federico García Lorca, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

El cantaor granadino ha sido señalado por la crítica como el mejor adaptador al flamenco de poemas de Miguel Hernández, Federico García Lorca, los hermanos Manuel y Antonio Machado, Lope de Vega, San Juan de la Cruz, Jorge Guillén o Rafael Alberti.

Granada también podrá dar su último adiós a Morente, puesto que los restos mortales del cantaor viajarán mañana hasta su ciudad natal para ser velados en el teatro municipal Isabel la Católica, donde está previsto que Laura García Lorca, sobrina de Federico, recite un poema suyo, y que el poeta granadino Luis García Montero dirija unas palabras en nombre de los amigos del cantaor.

Los restos mortales de Morente permanecerán en la capilla ardiente "hasta que la familia lo decida o el público lo permita", tras lo cual se trasladará directamente al cementerio municipal de San José en el Paseo de La Sabika, junto a la Alhambra, para recibir sepultura, sin que esté prevista la celebración de misa, según el alcalde de la ciudad. El Ayuntamiento mantendrá el camposanto abierto para que sea la familia la que decida el momento de la inhumación, ha explicado el regidor, que dice no tener constancia de que el cuerpo vaya a recorrer el Albaicín, barrio del cantaor, antes del entierro. El Ayuntamiento de Granada, cuyas banderas ondean a media asta desde esta tarde, ha decretado tres días de luto oficial por la muerte del cantaor.