Cartas

Orgulloso del Bicentenario

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con brindis cargados de sentimientos y emociones, miradas con brillos especiales hacia el reloj de nuestra histórica y gloriosa Iglesia Mayor y oídos ansiosos de escuchar las campanadas con sonidos sublime, miles de isleños le dimos la bienvenida al Bicentenario, con el deseo, la ilusión y el compromiso de vivirlo intensamente y acompañarlo dignamente, como Él se merece.

He de confesar públicamente sin ningún rubor que mis cansados ojos han derramado lágrimas al ontemplar la participación unánime de mi pueblo en los numerosos actos programados con el rigor que merece la escenificación de nuestra brillante historia de la Isla de León, de España de 1810.

Orgulloso de mi pueblo, de sus habitantes, de su Bicentenario, de todos los que han trabajado sin descanso, cargado de ilusiones para dignamente situar a San Fernando en el lugar que le corresponde, estudiando y averiguando la realidad pasada, escrutando documentos y sacando a la luz nuestra apasionante historia, la historia de España. Mi más venerable respeto y mi más reconocida gratitud . Gracias , muchas gracias.

Orgulloso de mis compañeros, amigos que durante algo más de un año hemos tenido la responsabilidad y el privilegio de prepararnos para representar con la máxima dignidad a los Diputados de 1810, para escenificar el cuadro de José Casado del Alisal y la primera sesión parlamentaria de los diputados en nuestro histórico y laico santuario Teatro de las Cortes. Estuvo basado en el texto, 'Auto de fe', bajo la dirección sabia de Manuel Foncubierta, que más que un hombre al uso que sabe su doctrina, su trabajo es.en el buen sentido de la palabra , una persona buena. En breve, el Bicentenario caminará lentamente hacia el Oratorio de San Felipe Neri. Caminará lentamente «porque en su interior lleva la fuerza, el peso y el poderío de las leyes más revolucionarias y fundamentales de nuestra Constitución» La Soberanía Nacional , división de los tres poderes, libertad de imprenta, igualdad de derechos de todos los españoles de Europa y América, libertad para expresar las ideas. Se abolió La Inquisición, la tortura, la horca, los privilegios. .En mi querido Cádiz, tendrán el privilegio y la fortuna y sin duda alguna de éxito total de continuar el Bicentenario de las primeras Cortes Constituyentes. Sí , continuar el Bicentenario, sólo uno e indivisible, el Bicentenario de las islas gaditanas, porque si la geografía nos unió .la apasionadamente historia que compartimos nunca nos puede separar.