economía

Importante sector del vino a granel

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lteos datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) constatan que en esta campaña se ha ejecutado un total de 410,1 millones de euros de los fondos de la Política Agraria Común (PAC) destinados al mercado del vino. De esta cantidad, más de 145 millones se han gastado en ayudas al arranque de viñedos y 24 millones son ayudas para la promoción, lo que supone un gasto total en comunicación y publicidad de los vinos españoles fuera de la Unión Europea de 48 millones de euros. Son recursos destinados al desarrollo de los mercados exteriores de los vinos de calidad, lo que en España representa un poderoso sector. Sin embargo, no se debe olvidar el destinado a granel, que aunque menos atractivo para el consumidor, tiene un significativo peso en el mercado mundial y nacional.

De acuerdo con los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino, las exportaciones de vinos en España han sido de 275 millones de litros en 2010 con un valor de 306 millones de euros. En cuando a los vinos a granel, el mercado mundial mueve alrededor de 3.000 millones de litros, de los que España es el principal productor con la cuarta parte de las exportaciones. Italia supera a nuestro país si se hace referencia al valor de las mismas, con un 18 por ciento del total. Esta diferencia entre ambos líderes del sector se debe, entre otros motivos, a producciones como la francesa, que si bien es la tercera potencia tanto en producción como en valor, tiene los precios más elevados del mercado (1,02 €/litro), tres veces por encima del español y el doble que el italiano. Dentro de los importadores de los vinos a granel de nuestro país, el ruso es uno de los destinos prioritarios, al que dirigimos más de la cuarta parte de nuestro producto.

En este potente mercado mundial, no se puede olvidar a países con un importante potencial, como son Chile y Argentina, que entre ambos sacaron al mercado 370 millones de litros en 2009, o Australia con 298 millones de litros de producción.