Rota

La Oficina Municipal del Consumidor pone en marcha la tradicional campaña de información de cara a las compras de Navidad

Un folleto recomienda hacer una lista, ajustar el presupuesto y comprar con tiempo para evitar gastos innecesarios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Teniendo en cuenta la llegada de las fechas navideñas y el consiguiente aumento de las compras que se producen en esta época del año, la Delegación municipal de Consumo ha editado un folleto con consejos y advertencias muy útiles a la hora de realizar las compras navideñas.

El concejal delegado de Consumo, José Luis Luna, ha explicado que esta campaña informativa de Navidad se presenta bajo el lema “En Navidad, no dejes que jueguen con tus derechos”, con la intención de recordar a usuarios y consumidores sus derechos a la hora de comprar o contratar un servicio.

Entre los aspectos que se abordan en esta campaña se hace referencia tanto a la planificación de los gastos con el fin de evitar endeudamientos innecesarios, como al uso de las tarjetas de crédito o consejos para adquirir juguetes.

Hacer una lista, ajustar el presupuesto y comprar con tiempo son algunos de los temas en los que se hace hincapié en esta campaña, en la que se invita a consumidores y usuarios a comparar los precios y calidades de los productos, teniendo en cuenta que en estas fechas hay una serie de artículos que aumentan su precio.

El folleto trata de manera pormenorizada la compra de juguetes, aconsejando que se tengan muy en cuenta la edad y madurez de los niños a los que van dirigidos, así como que se valoren los aspectos educativos del juguete, evitando la distinción sexista o la incitación a la violencia. Además, advierte de la importancia de fijarse en los datos mínimos que deben aparecer, es decir, la marca CE, el nombre y marca del productos, la razón social y dirección del fabricante, o importador, las instrucciones y advertencias de uso, etc., y que todo el contenido obligatorio del etiquetaje esté en castellano.

Capítulo aparte merece el tema de los video juegos, sobre los que la OMIC aconseja que se escoja el más adecuado a la edad, personalidad y sensibilidad de la persona que lo va a utilizar, especialmente si es menor de edad; que se compruebe que en la etiqueta aparezcan la razón social y la dirección del fabricante o importador o del vendedor, las instrucciones de uso y sus características; que la información que se facilita en castellano; y que tenga el código PEGI, que es el código de conducta de la industria europea de software interactivo, que establece una clasificación por edades y contenidos.