Carmen Romero presenta la orden para proteger a las víctimas de violencia en la UE
JEREZ. Actualizado: GuardarLa eurodiputada Carmen Romero ofreció ayer una conferencia en el Hotel Puertatierra de Cádiz para presentar la futura directiva europea para proteger a las víctimas de violencia en todos los países de la Unión Europea y cuya aprobación se votará el próximo miércoles durante el pleno del Parlamento Europeo. Hasta ahora, el documento ya ha recibido el apoyo de las comisiones de libertades y mujeres de la UE, pero tendrá que obtener los votos de los 27 estados miembros para que se haga efectivo.
La representante socialista aseguró que la iniciativa tiene como objetivo que cualquier persona que esté protegida por este motivo en un país de la UE continúe con esta garantía si cambia su residencia a otro país miembro. Dentro de estas víctimas, tienen una atención especial las mujeres maltratadas, aunque también se aplicará a otros colectivos que sufren este mismo problema, como el de los menores o mujeres de otras culturas que sufren crímenes de honor o de mutilación genital por parte de un agresor conocido. Romero mostró su confianza en que esta iniciativa, que fue presentada durante la presidencia española, pueda aprobarse en la reunión de la próxima semana y señaló a los gobiernos conservadores de Alemania o Austria como los posibles obstáculos para su entrada en vigor. La socialista se mostró también crítica con la ausencia de datos oficiales sobre esta lacra que se registran en los diferentes países, donde los asesinatos relacionados con violencia de género no son registrados como tales, sino como homicidios ordinarios. «Es difícil luchar contra algo que sabemos que existe pero que los estados miembros se niegan a poner sobre la mesa», subrayó. No obstante, apuntó que según un informe elaborado por la Organización No Gubernamental WAVE (Women Against Violence Europe), más de 2.500 mujeres son asesinadas por sus parejas cada año en los países europeos.