Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Washington acusa a Nicaragua de dar «refugio» a «terroristas españoles»

M. S. P.
MADRID.Actualizado:

Un cable remitido por la embajada de Estados Unidos en Managua en mayo de 2006 alertó de que «terroristas españoles» habían encontrado «refugio seguro» en Nicaragua durante la década de los ochenta. En el amplio informe, los diplomáticos estadounidenses hacen una muy negativa semblanza del mandatario nicaragüense Daniel Ortega, quien estuvo en el poder entre 1985 y 1990 y volvió a ser elegido presidente en enero de 2007.

«Daniel Ortega -explica el documento- ha tenido estrechas relaciones con numerosos grupos terroristas internacionales desde hace décadas». «Durante la década de los ochenta (Ortega) invitó a terroristas internacionales de Italia, Líbano, Libia, los territorios palestinos y España» a que viajaran a Nicaragua para «encontrar refugio seguro y planificar futuras operaciones terroristas», señala el informe, que revela, además, que «muchas de estas personas se convirtieron en ciudadanos nicaragüenses». «Desde que perdió el poder en 1990, Ortega ha seguido manteniendo sus vínculos terroristas y públicamente admitió haber recibido dinero del gobierno de Libia y de otras fuentes dudosas para su posteriores campañas presidenciales».

La presencia de ETA en Nicaragua era ya conocida por los servicios antiterroristas españoles. Según informes policiales de la época, no menos de una veintena de etarras vivían en los noventa en Nicaragua con la aquiescencia del régimen sandinista, que poco después de llegar al poder dio la nacionalidad a algo menos de un centenar de activistas 'abertzales'. Varios de los miembros de ETA que se trasladaron a aquel país trabajaron en el Ministerio del Interior a las órdenes de Tomas Borge.