![](/cadiz/prensa/noticias/201012/10/fotos/4201469.jpg)
Solo el 16% de los inmigrantes de Jerez podrá votar en las municipales
Los colectivos de extranjeros reivindican su derecho a acudir a las urnas con la campaña 'Aquí vivo, aquí voto'
María José Pacheco JEREZ. Actualizado: Guardar«La única forma de que las personas inmigrantes se sientan responsables del lugar donde viven es que tengan los mismos derechos que el resto de ciudadanos». De esta forma se puede resumir el objetivo de la campaña 'Aquí vivo, aquí voto. Por una ciudadanía plena', que secundan más de 40 organizaciones de Andalucía y que simplemente pretende mejorar esta «democracia mejorable» en la que sólo unos pocos de los extranjeros residentes en España y en situación legal podrán acudir a las urnas en las próximas elecciones municipales.
En estos tiempos en los que el tema de la inmigración es uno de los más importantes de la agenda electoral, los colectivos y entidades sociales de Jerez que forman parte de la plataforma 'Tod@as iguales. Tod@s ciudadanos' reclamaron ayer que se modifique el artículo 13.2 de la Constitución Española para que todos los extranjeros que viven en España, «pueden ejercer su ciudadanía y hacer efectiva su integración real», es decir, para que puedan acudir a depositar su voto en las urnas en los próximo comicios municipales de mayo de 2011 y en las sucesivas citas electorales.
Así lo expresó ayer en la oficina del Defensor del Ciudadano el director de Ceain, Francisco Morales, una de las asociaciones que forma parte de esta plataforma y a la que también se suman Accem, Aila, Al Adl Pro Inmigrantes, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Asociación Cultural Africana Thiosan, Cáritas, Dimalante, Hogar la Salle y Madre Coraje.
Lo que piden todos estos colectivos es que la población inmigrante censada en Jerez pueda votar en las elecciones españolas con la misma facilidad que los ciudadanos de la Unión Europea, que además de tener la posibilidad de depositar su papeleta pueden ser elegidos como miembros de un partido político. Y es que pese a que desde la última cita electoral se han firmado acuerdos de reciprocidad que permiten a los originarios de varios países (Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay y Perú) emitir su voto, desde la plataforma advierten de que aún queda camino por recorrer porque «todavía se quedan fuera unas 80 nacionalidades, algunas con gran presencia en Jerez y en todo el país como es la marroquí», tal como recalcó Morales.
En el caso de Jerez, al igual que ocurre en el resto del país, sólo el 16% de la población inmigrante censada tiene por el momento derecho a votar el próximo 22 de mayo de 2011. Según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a los colectivos, en concreto se computan unos 1.979 votantes extranjeros en Jerez, a los que todavía hay que sumar el dato de Bolivia, que es la nacionalidad más mayoritaria en la ciudad y cuyo censo electoral aún se está analizando.
El representante de Accem, Rodrigo Gómez, alertó ayer de que para poder acudir a los colegios electorales en 2011 los ciudadanos de los países con derecho a voto deben estar inscritos en el censo electoral previa solicitud del interesado, un trámite que deben completar antes del 15 de enero del próximo año.
Este proceso, durante el que pueden contar con el asesoramiento de los colectivos que atienden a los inmigrantes, tiene dos vías: una a través de la sede electrónica del INE en internet o por correo postal para los que tengan todos los papeles en vigor; y otra por correo postal para los que tengan que poner al día su tarjeta de identidad de extranjero, un trámite que se debe facilitar en las oficinas del Ayuntamiento de Jerez. En este punto, desde Ceain y Accem pidieron ayer al Consistorio jerezano colaboración con los inmigrantes, a los que están derivando a la Comisaría de Policía a pedir certificados «en vez de facilitarles el proceso».