Siete de cada diez drogadictos en comunidades terapéuticas tienen un trastorno mental
JEREZ.Actualizado:Una investigación realizada en la Universidad de Granada, en la que ha participado Francisco González Saiz, de la Unidad de Gestión Clínica del Hospital de Jerez, demuestra que siete de cada diez consumidores de drogas que ingresan en comunidades terapéuticas de Andalucía presentan algún tipo de trastorno mental, como depresión, psicosis y ansiedad, aunque por norma general estos centros basan su tratamiento en tratar la conducta adictiva y dejan en un segundo plano el resto de psicopatologías.
Con este trabajo se ha constatado por primera vez en la región el aumento progresivo de pacientes con este perfil dentro de las comunidades terapéuticas de drogodependientes, poniendo de relieve la necesidad de diseñar tratamientos específicos a fin de conseguir unos mejores resultados terapéuticos. Revela que todos los pacientes presentan un deterioro psicosocial generalizado y necesitan un mínimo de tres meses de estancia para empezar a apreciar una mejoría relevante.
Evolución
Además, constata una alta prevalencia de patología dual y pone de manifiesto que estas personas no mejoran de la misma manera que los que solo presentan problemas relacionados con el consumo de sustancias. Así, los resultados del estudio corroboran la hipótesis inicial de que aquellos pacientes con presencia de comorbilidad psicopatológica tienen una peor evolución a lo largo del tratamiento.
Para llevar a cabo este trabajo, sus autores trabajaron con 227 pacientes procedentes de las seis comunidades terapéuticas públicas del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones, situadas en Tarifa y La Línea, Cartaya (Huelva) y Los Palacios (Sevilla) -con plazas exclusivas para hombres- y Mijas (Málaga) y Almonte (Huelva) con plazas en estos casos también para mujeres.