![](/cadiz/prensa/noticias/201012/10/fotos/4206558.jpg)
La Audiencia Nacional absuelve a Otegi, Permach y Álvarez por falta de pruebas
Los magistrados desautorizan a la Guardia Civil por basar sus acusaciones del mitin de Anoeta en «meras deducciones»
MADRID. Actualizado: GuardarLa Audiencia Nacional absolvió ayer a Arnaldo Otegi, Joseba Permach y Joseba Álvarez del delito de enaltecimiento a ETA del que estaban acusados por su participación en el mitin de Anoeta del 14 de noviembre de 2004, y por el que la Fiscalía pedía 18 meses de prisión y 12 años de inhabilitación. Según la sentencia, en aquel acto sí hubo exaltación del terrorismo, pero ni el Ministerio Público ni la Guardia Civil han podido probar que los tres procesados tuvieran el control de lo que allí ocurrió. El fallo incluye además duros reproches a los responsables del instituto armado, que basaron sus informes acusatorios contra los imputados en «meras deducciones», pero sin aportar ningún dato de que Otegi, Permach y Álvarez fueran los organizadores y promotores del evento.
En el apartado de 'hechos probados' los magistrados confirman que se exhibieron en una pantalla gigante hasta 14 fotos de etarras fallecidos entre 1973 y 1975, que el «público coreó gritos a favor de ETA» y que, al final del acto, «individuos encapuchados repartieron ejemplares de Zubate» (el boletín interno de ETA). Pero no ha quedado acreditado que ninguno de los tres acusados promoviera de «manera activa» esos supuestos delitos, requisito exigido para el ilícito de enaltecimiento del terrorismo.
En esa línea, la Audiencia Nacional se ve en la obligación recordar a la Fiscalía un principio básico en el derecho penal: la responsabilidad sólo se puede exigir a los autores concretos del hecho delictivo y no se puede extender esa responsabilidad a los realizados por terceros.
«Dudas razonables»
La Sala dice albergar «dudas razonables»sobre el papel de Otegi, Permach y Álvarez tras examinar la prueba de cargo de la Fiscalía, los informes del Servicio de Información de la Guardia Civil, «en base a los cuales los acusados tendrían pleno dominio de los hechos que se iban a desarrollar en el acto político del velódromo de Anoeta (...) interviniendo de manera directa en la organización y programando su desarrollo y contenido».
Y es ahí donde la sentencia incluye un severo rapapolvo a los agentes de ese cuerpo. Afirman los magistrados que esos «informes de Inteligencia» -simples «análisis de información», según el fallo- ni siquiera «merecen tal calificativo» porque no se hicieron usando «conocimiento técnicos o científicos», sino simplemente viendo el acto, leyendo la prensa y viendo vídeos. A partir de esas diligencias, los agentes, basándose en «meras deducciones», llegaron a la «conclusión» de que los tres imputados estaban detrás de todo los detalles del mitin. El tribunal reprocha a la Guardia Civil que acusara a los procesoados de «tener pleno dominio» del mitin «sin explicar lo suficiente tal aseveración ni tampoco aportar datos que permitan llegar a mantener tal acusación».
«De la prueba practicada no existe ningún dato objetivo que vincule a los acusados con el diseño el acto en cuestión», zanja la Audiencia Nacional, que abunda en el argumento de falta de pruebas. «La Sala no pude llegar a la conclusión de que los elementos probatorios aportados sean tan fuertemente indicativos y verdaderamente determinantes que incontestablemente prueben que los acusados intervinieron en el montaje e infraestructura que acompañó a la proyección de las imágenes exhibidas y posterior reparto de 'zutabes'», se recoge en la sentencia.
Otegi, a pesar de este fallo, seguirá en prisión preventiva, acusado de refundar Batasuna a través de la plataforma Bateragune.