Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
el caos aéreo, en el congreso

Zapatero admite que el boicot de los controladores era previsible

El presidente del Gobierno defiende que el Estado de Alarma logró lo que el Gobierno no pudo “con sus facultades ordinarias”

ANTONIO MONTILLA
MADRIDActualizado:

José Luis Rodríguez Zapatero ha explicado en su comparecencia ante el Congreso que el Gobierno se vio impotente el pasado viernes para poner fin al caos aéreo con las herramientas que le otorgan sus "facultades ordinarias". Por ello, y para hacer frente a la "situación de calamidad pública" que ha afectado a un servicio esencial, el Ejecutivo recurrió, por primera vez en democracia, a decretar el estado de alarma, "el menos incisivo, el que menos se aleja del funcionamiento ordinario del poder ejecutivo, el único que no comporta la suspensión general de derechos" de los tres estados de excepción que contempla la Carta Magna. Además, el presidente ha dicho que este estado durará "el tiempo necesario", por lo que no descarta prorrogarse más de los 15 días previstos.

La intervención del presidente confirma –tal y como desveló Alfredo Pérez Rubalcaba en la víspera de este debate- que el Gobierno supo, antes de acordar en el Consejo de Ministros ordinario una nueva regulación laboral de los controladores, que este colectivo preparaba movilizaciones. Se basaban en las bajas que se habían producido un día antes en los aeropuerto de Santiago de Compostela y Canarias. Fue el temor de que estos hechos "fuesen la primera expresión de algo más grave llamado a generalizarse, bien en el puente que empezaba ese día, bien en las inminentes navidades".

Zapatero, ante el "sabotaje" de los controladores –a los que acusa de tomar "como rehenes de sus reivindicaciones" al conjunto de la ciudadanía-, destaca que la respuesta "rápida y contundente" hizo posible la reapertura del espacio aéreo en menos de 24 horas. "El Gobierno agotó las alternativas menos gravosas, adoptó una declaración estrictamente limitada del estado de alarma, la rodeó del máximo posible de garantías y concretó las medidas a aquellas necesarias para poner fin a la extraordinariamente grave de la alteración del servicio de transporte aéreo", glosó Zapatero.

El presidente ha advertido de que los actos de los controladores no quedarán impunes. No obstante, eludió cuantificar los daños económicos que provocó el cierre del espacio aéreo español durante más de 24 horas, porque serán los tribunales "quienes determinen su alcance" e identifiquen "a los responsables de las mismas". Sí enfatizó que sobre el Gobierno "pesa la doble obligación" de impulsar la depuración de las responsabilidades y el "resarcimiento" de los daños y perjuicios irrogados.

Todos culpan a los controladores

De la intervención de los portavoces de todos los grupos parlamentarios se saca una primera conclusión: los únicos culpables de lo que ocurrió el pasado viernes han sido los controladores. Donde no hubo unanimidad fue en aplaudir la decisión del Gabinete de declarar el estado de alarma.

Mariano Rajoy sí respaldó esta medida de excepción, pero acusó a José Luis Rodríguez Zapatero y a su equipo de recurrir a esta figura ante su “impotencia”. El líder del PP ha lanzado la siguiente pregunta: "¿A quién se le ocurrió la brillante idea de aprobar un decreto tan conflictivo como ese en vísperas del puente festivo más importante del año?". Rajoy ha puesto su punto de mira en José Blanco que, a su juicio, actúa de ministro de Fomento "a tiempo parcial", que se dedica más a atacar a la oposición que a gestionar "con eficacia" las tareas propias de su cargo.

Tras este análisis, Rajoy ha provocado el murmullo del hemiciclo al espetar: "El ministro de Fomento es un inútil total con dosis importantes de caradura porque siempre encuentra una excusa para no asumir sus responsabilidades". Tras un segundo de silencio aclaró que estas palabras no eran suyas, sino que las pronunció el entonces diputado de la oposición Alfredo Pérez Rubalcaba en 1999 para criticar unos retrasos en Barajas durante el mandato de José María Aznar.

Rajoy, tras emplazar a Zapatero a que garantizara ante la Cámara baja que todos los afectados serán debidamente resarcidos, se dirigió directamente al presidente y le ha comentado: "Vivir con usted es ir de sobresalto en sobresalto; con usted los españoles no ganamos para disgustos". El jefe del principal partido de la oposición llega a la conclusión que, tras esta crisis, "sobran los motivos" para que los españoles se pregunten "si hay alguien que gobierna en España".