La ONU reconoce la victoria de Ouattara en Costa de Marfil
El Consejo de Seguridad está preparado para imponer sanciones en caso de que no se respete el triunfo del candidato opositor
NUEVA YORKActualizado:El Consejo de Seguridad de la ONU ha pedido a las partes implicadas que respeten el resultado de las elecciones presidenciales celebradas en Costa de Marfil, que dan al opositor Alassane Ouattara como vencedor, y ha dicho estar preparado para imponer sanciones sobre quienes impidan avanzar hacia la paz.
"Los miembros del Consejo de Seguridad condenan en los términos más contundentes posibles cualquier esfuerzo para subvertir la voluntad del pueblo o minar la integridad del proceso electoral en Costa de Marfil", añade el texto consensuado y difundido tras la reunión por la representante estadounidense Brooke Anderson.
El máximo órgano de seguridad internacional, que durante este mes está presidido por Estados Unidos, se ha remitido así al "reconocimiento por parte de la Comunidad Económica de los Países del África Occidental (ECOWAS) de Alassane Ouattara como presidente electo y representante de la libremente expresada voz del pueblo marfileño, como proclamó comisión electoral independiente". Por ello, pide que "se respete el resultado de las elecciones" y que las partes implicadas ejerzan "la máxima moderación" posible y trabajen "juntas para restaurar una paz sostenible y promover la reconciliación política en el país".
Sus quince miembros aseguran que están preparados para imponer "medidas contra las personas que intenten amenazar el proceso de paz, obstruir el trabajo de la Misión de Naciones Unidas en Costa de Marfil (ONUCI) y otros actores internacionales, o cometer serias violaciones de los derechos humanos o el derecho humanitario internacional, como requiere la resolución 1.946 de 2010".
Las reticencias de Rusia
Cinco días después de que la comunidad internacional expresara su respaldo a Ouattara, el Consejo ha podido por fin acordar un documento en el que sus miembros muestran una postura conjunta ante la situación que vive el país africano y que supera los escollos que, según fuentes diplomáticas, había presentado Rusia. Ese país mostró el martes su oposición a un comunicado en el que se defendiera con vehemencia la victoria de Ouattara y había criticado que la ONU pudiera dar por ganador a un candidato.
En el texto aprobado, sin embargo, los miembros del Consejo reiteran su apoyo por unanimidad "al constructivo papel jugado" por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en Costa de Marfil, así como por su enviado especial al país, Choi Young-jin. Choi ha reiterado que la victoria de Ouattara es "irrefutable" y ha insistido en defender el trabajo de supervisión de la ONU en unos comicios que, según sus datos, se saldaron con un 54,1% de los votos para Ouattara, mientras que el actual gobernante, Laurent Gbagbo, recibió 45,9%.
En el comunicado emitido por el Consejo de Seguridad también se pide a las partes que colaboren "totalmente" con la ONUCI y que aseguren su "libertad de movimiento", y se apoya la labor de la Misión para que el proceso de paz avance en el país hasta que "se complete exitosamente". Igualmente, deplora la "suspensión de los medios de comunicación no gubernamentales en Costa de Marfil " y recuerda "la importancia de que todos los ciudadanos tengan completo acceso a información plural y diversa". "Exhortamos a las autoridades marfileñas a que restauren inmediatamente el acceso equitativo a los medios estatales como requiere la resolución 1933", añade un comunicado en el que también se aplauden los esfuerzos de la Unión Africana, la ECOWAS y distintos países de la región por "ayudar a preservar la paz y la estabilidad en Costa de Marfil ".
El país ha vivido en los últimos días, después de que se declararan ganadores dos candidatos -Ouattara y Gbagbo-, un serio riesgo de que se reanude la guerra civil, que dividió al país entre 2002 y 2007 y acabó de arruinar uno de los más prometedores estados de África, por lo que se esperaba que el Consejo de Seguridad se manifestara sobre la situación en la ex colonia francesa.