Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

ETA debatió en 2004 trasladar parte de sus aparatos a Suiza y Bélgica

La banda abrió un expediente a 'Txeroki' por plantear ese plan al entender que era una crítica a su estrategia

FERNADO ITURRIBARIA
PARÍS.Actualizado:

El comité ejecutivo de ETA estudió en 2004 una propuesta del aparato militar para llevar a Bélgica y Suiza una parte de las estructuras clandestinas a fin de eludir la atosigante presión policial en Francia. El documento fue hallado en poder de los ex dirigentes Mikel Albisu, 'Antza', y Marixol Iparragirre, 'Anboto', a quienes también se incautó un estadillo que cifraba en 113 los militantes que estaban operativos hace seis años, sin contar a los presos ni a los huidos fuera de Europa.

La redacción del plan de relocalización, firmado por 'Txeroki', alias del entonces jefe militar Garikoitz Aspiazu Rubina, refleja el tono humilde con el que el autor se dirige a los integrantes de 'Zuba', la cúpula etarra. Tras escribir que «ante todo os envío a todos los que estáis allí un saludo revolucionario», adelantaba que «cuando leáis estas ideas os parecerán sin duda imposibles o curiosas». «Tened en cuenta entonces que tienen un punto de vista limitado o que me faltan conocimientos sobre ciertos aparatos, ¿de acuerdo?», se curaba en salud.

'Txeroki' planteaba modificar, por razones de seguridad, el modo de funcionamiento interno y descentralizar las estructuras clandestinas con la finalidad de reducir en la medida de lo posible su implantación en Francia, donde reconocía que se habían encajado golpes descritos como importantes. En esta línea, sugería deslocalizar fuera del territorio galo los entramados cuya actividad no necesitaba una proximidad geográfica con el País Vasco y, a título de ejemplo, proponía transferirlas a Bélgica y Suiza.

En paralelo, contemplaba trasladar a Euskadi otras estructuras de corte militar que requerían «franquear esta puta frontera en un sentido o en el otro». Se refería expresamente a la creación en el País Vasco español de pequeños 'zulos', de un taller de explosivos y de imprentas para la elaboración y difusión de las publicaciones internas.

El documento fue presentado ayer en la sala de vistas donde se juzga a 'Antza' y 'Anboto' junto a otros ocho presuntos etarras, y analizado por el policía Stéphane Durey. El oficial francés subrayó que los arrestos de algunos activistas practicados en el Reino Unido, en 2004, y en Bélgica, a finales de 2003, «hacen suponer que algunas estructuras fueron implantadas en esos países».

Según el fiscal Jean-François Ricard, ETA abrió un expediente disciplinario a 'Txeroki' y otros cinco responsables del aparato militar por «falta grave de seguridad» al entender que se trataba de una crítica a la estrategia en vigor.