Sustancia a sustancia
MADRID.Actualizado:Alcohol. Es la droga legal más consumida. Aumentan todos sus indicadores de consumo con respecto a 2007. Un 63,3% de la población lo ha ingerido en los últimos 30 días (3% más que en la encuesta anterior) y un 11% a diario (frente al 10,2% de 2007). Su consumo se concentra durante los fines de semana.
Tabaco. Aumento leve de su consumo en todas las frecuencias, tras el importante descenso de 2005 con la aprobación de la Ley de Prevención del Tabaquismo. Las cifras son inferiores a las de 1997. El 31,8% de los entrevistados fuma a diario, frente al 29,6% de la encuesta anterior. Cae consumo diario entre mujeres de 15 a 34 años (28% frente al 29,7% de 2007/2008).
Cannabis. Es la sustancia ilegal más consumida. Un 32,1% la ha probado alguna vez en la vida, el 10,6% en los últimos 12 meses y un 7,6% en el último mes. Cifras que marcan un ligero incremento respecto a la encuesta anterior, en especial el consumo experimental (alguna vez en la vida). El consumo diario pasa del 1,7% al 2% respecto a 2007.
Cocaína. Por primera vez en quince años, desciende el consumo de cocaína entre la población general, tras el crecimiento continuado entre 1995 y 2005 y su posterior estabilización. El 2,6% de la población ha consumido cocaína en el último año y el 1,2% en los últimos 30 días, cifras similares a las de 2001. La continuidad en el consumo arroja la cifra más baja en 15 años.
Éxtasis, anfetaminas, alucinógenos e inhalables volátiles. Su consumo sigue bajando, con prevalencias inferiores al 1% en los últimos 12 meses.
Hipnosedantes. Su consumo baja para todas las frecuencias respecto a 2007. El 5,2% de la población los ha consumido en los últimos 30 días y el 2,7% a diario (frente al 5,9% y el 3,1% en 2007). Su uso se da sobre todo entre las mujeres de entre 35 y 64 años.
Heroína. Se mantiene estable y en niveles bajos, con prevalencias inferiores del 0,7%. Cae su uso experimental.