Mediocridad educativa
Resulta lamentable la atonía en este sector clave para el cambio de modelo de desarrollo
Actualizado:El informe PISA de la OCDE correspondiente a 2009 que mide la efectividad del sistema escolar de los países desarrollados de la mencionada organización ha confirmado que España permanece por debajo de la media. Centrado en esta ocasión en el análisis de cómo manejan los chicos de 15 años sus conocimientos en lectura, matemáticas y ciencias, el informe constata que nuestro país se ha recuperado del bajón de veinte puntos que registró en el informe anterior aunque no consigue alcanzar el promedio de los países desarrollados. Los alumnos españoles de 15 años han tenido de media en lectura 481 puntos (en 2006, fueron 461), frente a los 493 de la media de la OCDE. Con respecto a la media en 2000, año en que esta prueba internacional que se celebra cada tres años también se centró en la lectura, España ha bajado 12 puntos, mientras que la media de la OCDE ha descendido 7. Los expertos en educación observan que la distancia estadística entre España, la media de la OCDE y países punteros como Francia o Estados Unidos es sumamente pequeña, pero destacan el preocupante estancamiento español, que indica la mediocridad de nuestro sistema educativo, lastrado por el elevado número de repetidores ya que siempre el examen de referencia del estudio PISA se hace a los alumnos de 15 años, estén o no en el curso que les corresponde, que es el 4º de ESO; en España, el 36% de los escolares que se sometieron al examen eran repetidores, mientras que en Finlandia sólo eran el 5%. Uno de los aspectos positivos del informe para nuestro país es la alta homogeneidad del modelo, ya que las diferencias de resultados dependen sólo en un 4% de la comunidad autónoma en que se viva y en un 20% del centro en que se estudie, de forma que las mayores diferencias, hasta el 70%, se dan dentro del mismo centro. Nuestro país está obligado a reformar el modelo de desarrollo para conseguir más competitividad que inexorablemente ha de provenir en gran medida de la mejora de la educación. De ahí que sea lamentable constatar una gran atonía en este sector clave del futuro.