«Es pronto para evaluar el impacto en el turismo»
Las agencias de viajes cifran en 350 millones las pérdidas sufridas por el plante de los controladores
MADRID.Actualizado:Los españoles tendrán que esperar para conocer las pérdidas derivadas del plante de los controladores. El Gobierno considera «prematura» cualquier cuantificación que se realice del impacto que ha tenido sobre el turismo la espantada escenificada por estos profesionales en el inicio del 'puente' de la Constitución, ya que este período de asueto no ha concluido y aún no hay datos fiables del daño causado en los diferentes destinos y mercados de origen. En todo caso, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, avanzó que el perjuicio será «significativamente menor» que el causado por la nube de ceniza del volcán islandés Eyjafjalla.
Tras reunirse con el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, el responsable de Industria recalcó que «cualquier cifra que se adelante en este momento es prematura y precipitada». Sebastián salió así al paso de las multimillonarias pérdidas que, de forma apresurada, denunciaron algunas asociaciones del sector turístico a las pocas horas de estallar el conflicto. Como mínimo, señaló, hay que esperar a tener las cifras de ocupación en el 'puente' para obtener una «primera aproximación» a lo ocurrido.
Millones de turistas
El ministro se mostró convencido de que, cualesquiera que sean esos resultados, el cierre del espacio aéreo por el abandono de las torres de control no arruinará el cierre del año al sector turístico. En ese sentido, detalló que de los 2,8 millones de turistas extranjeros esperados en diciembre, más del 75% tiene previsto llegar a España entre los días 20 y 30 del mes. De ello deduce que el deterioro habría sido mucho mayor si el caos hubiera estallado en Navidad.
Además, según las cifras que maneja el Ministerio, entre los españoles que tenían pensado viajar en estos días, «sólo el 10%» iba a utilizar el avión. En cuanto al daño causado por segmentos de la actividad, Sebastián resaltó que las primeras cifras «señalan un impacto limitado en el turismo rural, urbano y estaciones de esquí, y un impacto mayor en las islas y destinos de costa».
El Gobierno también cree que es pronto para estimar el daño causado a la imagen de España como destino seguro. Habrá que esperar, explicó Sebastián, a conocer la evolución de las reservas hasta finales de mes. «Esperamos que no haya cancelaciones», subrayó. En cuanto a la posibilidad de que más adelante ocurran hechos similares, garantizó que la situación «no se va a repetir, ni en Navidad ni después».