El desbordamiento del Genil anega 800 casas en Écija y obliga a intervenir al Ejército
La Unidad Militar y la Guardia Civil rescatan a personas aisladas y ayudan a desalojar el hospital comarcal, también inundado
SEVILLA.Actualizado:Unas 3.000 personas y más de 800 viviendas resultaron afectadas por las inundaciones en Écija (Sevilla) debido a las intensas lluvias de los últimos días, aunque no se registraron daños personales, según la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía.
Centenares de efectivos de la Unión Militar de Emergencias, de las fuerzas y cuerpos de seguridad el estado y de Protección Civil, así como personal municipal trabajan desde la noche del lunes en la localidad astigitana. Las intensas precipitaciones que se mantienen desde la tarde del lunes en la zona occidental de Andalucía también han obligado al desalojo de grupos de vecinos en media docena de otras localidades ribereñas de Jaén, Córdoba y Sevilla, provincias en las que se han producido interrupciones en el tráfico ferroviario en varias líneas.
Agentes de la Unidad Militar de Emergencias (UME) evacuaron en la tarde de ayer, en colaboración con la Guardia Civil, a 28 personas que habían quedado aisladas en una urbanización del norte de Écija. Según informó el Ministerio de Defensa, la UME rescató a tres personas que se habían quedado aisladas en el polideportivo municipal de esa localidad. Los militares también ayudaron a desalojar el hospital de alta resolución de la localidad, con el traslado de dos enfermos a otros centros hospitalarios de la provincia.
Son 242 los militares de la UME, pertenecientes en su mayoría al II Batallón de Intervención en Emergencias con sede en la base aérea de Morón, los que participan en el dispositivo de emergencias en Écija para contribuir a paliar los daños originados por las lluvias.
Por su parte, la Guardia Civil de Sevilla desplegó a lo largo de la jornada a un total de 300 efectivos. Los agentes rescataron a más de 30 personas que habían quedado atrapadas en sus viviendas por el agua.
En doce horas cayeron 107 litros por metro cuadrado en la sierra de Córdoba, donde surge el río Genil, lo que originó la mayor cota histórica de altura a su paso por la localidad sevillana de Écija, donde un 30% del casco urbano se encuentra inundado.
El nivel del río bajó un poco a lo largo del día de ayer, aunque a última hora de la tarde se mantenía por encima de la cota más alta (6,20 metros) y la alerta naranja continuó activada hasta media tarde, momento en el que se esperaba que disminuyeran las lluvias, y comenzara a descender la cota del Genil.
Una docena de carreteras, casi todas provinciales y comarcales, permanecían ayer tarde cerradas al tráfico a causa de la lluvia en estas tres provincias, así como en Huelva, mientras que en la de Granada el fuerte viento obligó al cierre de los medios mecánicos de la estación de deportes invernales de Sierra Nevada.
El caudal del Guadalquivir superó por la tarde los 2.500 metros cúbicos por segundo en la localidad sevillana de Peñaflor, y los 2.000 en El Carpio (Córdoba), según datos de la Confederación Hidrográfica de este río.
Estos valores están cercanos a los niveles históricos de inundación en estas zonas, aunque el caudal del Genil en Écija, que en la madrugada del lunes alcanzó los mil metros cúbicos por segundo, fue bajando.
Embalses
Estas intensas precipitaciones han beneficiado a los embalses andaluces, que hoy se encuentran a un 76% de su capacidad, más del doble que el nivel de embalse del año pasado por estas fechas.
La consejera andaluza de Presidencia, Mar Moreno, destacó que los protocolos de emergencia han «funcionado con normalidad» en las provincias de Córdoba y Sevilla «sin tener que lamentar ningún tipo de daño personal» e informó de que el presidente andaluz, José Antonio Griñán, se encuentra «en contacto permanente» sobre la evolución de las inundaciones.
El Plan de Emergencia se activó en Córdoba a las 23.15 horas del lunes y media hora más tarde el de Sevilla, mientras que autoridades y técnicos evaluaban la posibilidad de activarlo también en la provincia de Jaén.