Alemania pone el freno
Actualizado:Los 16 ministros de Finanzas de la Eurozona, reunidos ayer en Bruselas, fracasaron en su intento de reforzar los mecanismos existentes para consolidar la moneda única y auxiliar a los países periféricos, y ya no tan periféricos últimamente, en su lucha contra los especuladores en el intento cada vez más costoso de financiar su deuda en los mercados. El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, había lanzado la idea de emitir eurobonos, una propuesta que ya había sido barajada por Delors en 1993, para ampliar el colchón financiero de 750.000 millones de euros aprobado en mayo y que a algunos analistas se les antoja insuficiente. El responsable del FMI contó con el respaldo del presidente del Eurogrupo, el belga Jean-Claude Junker, y con el del ministro italiano Tremonti. El debate se congeló cuando tropezó con la cerrada negativa de Alemania a los eurobonos o a cualquier ampliación del Fondo de Rescate, que corre en gran medida a cuenta de Alemania. Merkel, muy debilitada en sus expectativas electorales, no quiere ni oír hablar de ampliar su compromiso con Europa, aunque ello dificulte la estabilización de los países menos fuertes de la UE.