Piden que el Aeropuerto de Jerez sea considerado como puesto fronterizo
Esta catalogación conllevaría la creación de un departamento de documentación y extranjería y una mayor dotación policial
JEREZ. Actualizado: GuardarSi está usted en el Aeropuerto de Jerez dispuesto a coger un vuelo y alguien le roba la documentación, por ejemplo, resígnese: quedarse en tierra será prácticamente la única opción a su alcance. Si por casualidad se encontrara en otro aeródromo, el problema no sería tal, pues no necesitaría desplazarse a la ciudad para realizar los trámites oportunos sino que en las mismas instalaciones aeroportuarias se lo gestionarían, lo que le proporcionaría la comodidad y rapidez necesaria para que pudiera continuar con sus planes.
La razón de todo esto es bien sencilla, y pasa por que la práctica totalidad de los aeropuertos de España han sido considerados frontera exterior Schengen, lo que implica contar con una serie de beneficios de los que La Parra carece. Gracias a esta catalogación, se autoriza el acceso o salida del territorio Schengen desde o hacia estados no firmantes de ese acuerdo, lo que conlleva que se facilita el tráfico aéreo con terceros países.
Aparte de las ventajas económicas y de desarrollo que ello podría aportar, también supondría una dotación adicional de recursos que incidirían positivamente en la calidad del servicio que se presta al ciudadano. El caso más clarificador de todo ello es el del puesto policial fijo de documentación y extranjería del que adolece el aeródromo jerezano, y que sin embargo está presente en todos los considerados fronterizos.
El Sindicato Unificado de la Policía ha sido uno de los colectivos que más ha insistido en la necesidad de que se incluya a La Parra en esta categoría, justificándolo en la atención «deficitaria» que sufren los viajeros. «Es inadmisible que por cualquier pérdida o sustracción se tenga que perder el vuelo por no poder tramitarlo aquí -se quejaron fuentes sindicales-. Si fuera un puesto fronterizo tendría una plantilla ya definida y mayores recursos, y como a efectos prácticos ya lo es, por eso pedimos esta consideración».
Déficit de agentes
El SUP, de hecho, ha presentado una moción ante la Dirección General de la Policía para que se solicite de manera formal al Gobierno y ello redunde en el aumento de los recursos humanos destinados al aeropuerto. En la actualidad, son sólo diez los agentes que prestan sus servicios en el aeródromo bajo el mando de un oficial repartidos en dos turnos los 365 días del año, lo que implica según estas fuentes que tengan que renunciar incluso a días de permiso por asuntos propios, Semana Santa o Navidad para no perjudicar a otros compañeros que deberían doblar turnos en su ausencia.
El resultado de todo esto es que los funcionarios están saturados de trabajo y tampoco a nivel laboral disfrutan de las condiciones mínimas exigibles. «Si el ciudadano tiene un problema en el aeropuerto acude a un policía para que se lo resuelva y éste se ve impotente y lo deriva a la ciudad, a 15 kilómetros. Esto en el mejor de los casos, porque es muy probable que el policía se encuentre desempeñando funciones en otra área, como la de control de documentación».
Lo ideal, a juicio del SUP, es que se contara con el doble (20 agentes), más un inspector, dos subinspectores y tres o cuatro oficiales que repartieran su actividad de forma organizada entre las labores cotidianas que se requieren y el puesto de documentación y extranjería, con lo que saldrían ganando el aeropuerto, los funcionarios y por supuesto los pasajeros.