crisis financiera

Los Presupuestos de Irlanda superan su primera reválida

El Parlamento ha dado su primer respaldo a las cuentas presentadas por el Gobierno aprobando, por 82 votos a favor y 77 en contra, el plan en materia de impuestos

DUBLÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Cámara Baja del Parlamento irlandés (Dail) ha dado su primer respaldo a los Presupuestos presentados por el Gobierno aprobando, por 82 votos a favor y 77 en contra, el plan en materia de impuestos. A la de hoy le seguirán otras tres votaciones en los próximos días, mediante las cuales el Gobierno de Brian Cowen confía en sacar adelante un ajuste total de 6.000 millones de euros.

Esos Presupuestos, marcados principalmente por el recorte del gasto y el incremento de impuestos, son clave para que Irlanda reciba el plan de rescate de 85.000 millones de euros de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, activado este martes de manera formal por los ministros de Economía de los Veintisiete.

En un discurso en el Parlamento, el ministro de Finanzas irlandés, Brian Lenihan, presentó una serie de medidas de austeridad que incluyen recortes en las prestaciones familiares y las pensiones del sector público, y una ampliación de la red fiscal. Lenihan reconoció "errores", pero incidió en que es el momento de que el país, que se encuentra en el centro de la profunda crisis de deuda que sacude a los países de la eurozona, vaya hacia adelante con "confianza y determinación". "La magnitud de este ajuste es exigente, pero demuestra la seriedad de nuestro intento", añadió.

Críticas de la oposición

El principal partido de la oposición, el Fine Gael, criticó al Gobierno irlandés por el mal manejo de la economía y por sacrificar la soberanía del país. "Este presupuesto es el presupuesto de un Gobierno títere que está haciendo lo que le han dicho que haga el FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo", aseguró el portavoz de Finanzas del Fine Gael, Michael Noonan.

El presupuesto de 2011 es el "más duro" del plan de austeridad de cuatro años que tiene como objetivo ahorrar 15.000 millones de euros, casi el 10% de la producción económica anual del país, y devolver el peor déficit del continente a los límites establecidos por la UE en 2015 como muy tarde.

Por otro lado, Lenihan ha confirmado que el Gobierno mantiene su previsión de crecimiento de la economía irlandesa en el 1,7% para el próximo año, frente al 0,9% previsto por la Comisión Europea, cifra que los analistas consideran demasiado optimista.