Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
2
Día de la Constitución

La Pepa se mira en el 78

A. M. V. / C. CH./ J. M. A.
Actualizado:

La provincia de Cádiz se sumó ayer a los actos de celebración del Día de la Constitución que tuvieron lugar en toda España. Especial significación tuvieron los actos celebrados en San Fernando, por la coincidencia con la celebración del Bicentenario de las Cortes, y en la capital, donde se encara ya la recta final de cara a la efeméride de 2012.

Así, en Cádiz los actos consistieron en una ofrenda floral en el Monumento a la Constitución Española, la izada de la bandera de España en la plaza de Sevilla y un concierto a cargo de la banda municipal de Bollullos par del Condado 'Ciudad de Bollullos' en el Centro Municipal de Arte Flamenco La Merced.

Tras el tradicional acto del izado de la bandera española y la ofrenda de la corona de laurel ante el monumento de la Constitución de 1978, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, quiso destacar que la celebración de este año era «muy especial», al encararse ya la recta final antes del Bicentenario. Martínez recordó que «el año que viene por estas fechas se estará iniciando el año constitucional que irá desde el 6 de diciembre de 2011 al 6 de diciembre de 2012». La alcaldesa agradeció públicamente su participación al Ayuntamiento de Bollullos, cuyo alcalde participó en los actos, y destacó la importancia de que otras localidades andaluzas se impliquen en la celebración del Bicentenario.

La Isla y Chiclana

En San Fernando la Constitución ha sido la gran protagonista de la última semana con una variada programación debido al Bicentenario. Motivo por el que el alcalde se trasladó para participar como invitado en el acto celebrado en el Congreso. Ayer se cerró este intenso programa con el izado de la bandera española justo en frente de la Iglesia Mayor, una de las pocas que puede lucir este símbolo en su fachada. De esta manera la efeméride comienza su recta final aunque todavía queda un plato fuerte relacionado con la Carta Magna. Será el jueves, momento en el que se cumplen los 200 años de la aprobación de la Comisión Constitucional, que tuvo lugar un 9 de diciembre, con el descubrimiento de un monolito en el parque del Barrero y un diálogo entre la presidente del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas Baamonde, y el presidente de la Comisión Constitucional del Congreso, Alfonso Guerra.

Por otro lado, el trigésimo segundo aniversario de la Constitución española también tuvo su conmemoración en Chiclana. El acto de imposición de la Insignia de Oro y los discursos volvieron a ser, en el Teatro Moderno, ayer, el momento más emotivo de los actos institucionales.

La jornada se inició puntual, con la interpretación de la Banda Municipal Maestro Enrique Montero sobre las tablas del Teatro Moderno. Sonaron los himnos de España, Andalucía, la Unión Europea y de la localidad. A continuación los portavoces de los grupos políticos con representación en la Corporación y el alcalde pronunciaron sus discursos. Estos estuvieron marcados por las alabanzas a la democracia, y contuvieron numerosos guiños a la delicada situación económica y a la necesidad de «trabajar por el futuro». Las exigencias en materia sanitaria, educativa o cultural fueron algunas de las alusiones de la oposición. El regidor chiclanero, José María Román, por su parte, se mostró convencido del papel que las administraciones deben jugar en democracia para el bienestar de los ciudadanos y recordó que «hoy hay más libertad que nunca».

Román hizo un llamamiento para trabajar «todos juntos» en favor de quienes tienen más dificultades. «Todo esfuerzo por nuestros vecinos es poco», dijo.

Tras el turno de oratoria se impusieron las insignias de la ciudad «a tres colectivos con una fuerte implantación y representación en la localidad, por su dedicación, trabajo y función social». Estos fueron la propia Banda de Música Municipal Enrique Montero, que cumple 25 años en 2011, y que está formada por los alumnos de la Academia de Música Municipal; la Asociación de Minusválidos Físicos y Sensoriales Virgen del Carmen, a quien se reconoce su trabajo por la integración social y laboral de personas con especiales dificultades; y la empresa de transportes, Belizón y Rodríguez, propietaria de los populares 'canarios' de Chiclana, creada hace medio siglo.