Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Modugno triunfó con 'Nel blu..', salvo en Eurovisión. :: E. C.
Sociedad

Italia vuelve a Eurovisión

Después de trece años de ausencia por desinterés, la RAI regresa al festival atraída por las audiencias

ÍÑIGO DOMÍNGUEZ
ROMA.Actualizado:

En Italia el festival de Eurovisión, en el que no participa desde 1997, es completamente desconocido. Se puede envidiar el vivir en la ignorancia de tal evento, pero antes se debe considerar que ellos cargan con el festival de Sanremo. De hecho Eurovisión nació en 1956 copiando la idea del certamen italiano y en este país siempre quedó la idea de que el importante era el suyo. Solían enviar al ganador de Sanremo y su primer representante fue nada menos que Domenico Modugno y 'Nel blu dipinto di blu', que solo quedó tercero. Se puede imaginar la decepción.

Italia fue enviando sus grandes estrellas, como Sergio Endrigo, Bobby Solo, y hasta Ricchi e Poveri o Franco Battiato, pero el festival pasaba sin pena ni gloria. Se dejó por puro desinterés. Sin embargo parece que se acaba esto de vivir al margen de los grandes acontecimientos de nuestro tiempo. La organización ha anunciado con gran conmoción que Italia vuelve al concurso. En España, donde Eurovisión ha pasado de muermo trasnochado a asunto crucial de tertulias, la noticia estaba ayer en los diarios digitales. En Italia, ni palabra.

El regreso de esta potencia canora al festival se debe a la misma razón por la que se fue: el negocio. Ahora les vuelve a interesar porque promete espectadores y publicidad. La RAI ya tiene su programa para jóvenes talentos, 'X Factor'. Es un éxito y se supone que el vencedor irá a Eurovisión. Pero no siempre hubo esta motivación. La historia del abandono es curiosa, como casi todo en este país. En Italia Eurovisión tenía bajos índices de audiencia, hasta el punto de que empezó a darles miedo ganar porque implicaba organizar el cotarro el año siguiente. No tenían ni ganas, ni dinero. Se largaron por primera vez en 1981, durante tres años. En 1986, otro plantón, y lo mismo entre 1994 y 1996, hasta la última edición de 1997.

Italia ganó dos veces. La primera en 1964, con Gigliola Cinquetti, de 16 años, y la canción 'Non ho l'età (per amarti)', que luego interpretó en español. En 1974 repitió y pasó algo hilarante. Su tema se llamaba 'Sí', pero el día del concurso era el referéndum sobre el divorcio y se temía que influyera en el resultado, así que se retransmitió meses más tarde. La segunda victoria italiana fue en 1990, con Totò Cutugno. Al año siguiente Italia fue anfitrión y la cosa fue un desastre. Se instauró el firme propósito de que eso no podía volver a pasar. Pero no en el sentido de hacerlo bien, sino en el de no volver a ganar para no tener que hacerlo.

El último año, 1997, fue una experiencia angustiosa que colmó la paciencia. Corrió el rumor de que el grupo italiano, Jalisse, tenía posibilidades de ganar. El locutor de la RAI, Ettore Andenna, ha contado que llamó entusiasmado para decirlo y le preguntaron si hablaba en serio. Siempre quedó la sospecha de que desde Italia se hizo lo posible para no ganar. Para el dúo Jalisse, que quedó cuarto, fue un trauma y siempre han pedido explicaciones. A quién se le ocurre, ir a ganar. Es más, según reveló Andenna, se temía que los otros países quisieran castigar a Italia y «se pusieran de acuerdo para hacerla ganar».