Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El álbum reúne al isleño conTomatito :: L. V
álbum inédito

Camarón regala por su cumpleaños

«Donde esté, se sentirá muy orgulloso de que se hable de él y de que se le quiera tanto», comenta el maestro del isleño, Pansequito Universal lanza mañana el disco de la última actuación del genio, que ayer hubiera cumplido 60

ROCÍO VÁZQUEZ
CÁDIZ.Actualizado:

Entre las 'callejuelas' de su Isla, la que le sirviera de apellido después, nació y creció José. Fue un 5 de diciembre. Era 1950. Cuando se hizo mayor, pasó a la historia de la música con el nombre de Camarón. Pero, en su casa, para los amigos, para su inseparable Chispa, y para todos los que aprendieron de él, siguió siendo José. El día que se le apagó la voz con la que revolucionó un género que hoy es patrimonio de la Humanidad, aquel 2 de julio del 92, el genio se convirtió en leyenda. Meses antes, en enero, ofreció su último recital. La joya que dejó en herencia y que a partir de mañana dejará de ser inédita.

Un espectáculo que estuvo a punto de no celebrarse, a no ser por la generosidad del maestro, ya gravemente enfermo. Camarón y Tomatito acababan de llegar de un concierto en Nimes y cinco minutos antes de la actuación en el madrileño San Juan Evangelista el público ya se encontraba impaciente ante la tardanza del isleño, agotado. «Estaba muy cansado y solo se me ocurrió decirle que lo hiciese por Alejandro Reyes (director del San Juan), por la amistad que nos unía con él, y por lo unido que estaba el Festival de Tarantos en Almería. Eso y la expectación de la gente en el sala, acabó por animarle», recuerda Tomatito, el único músico que lo acompañó esa noche en el escenario. «Y después fue memorable, un concierto histórico», replica Reyes.

«Estaríamos juntos»

De aquel esfuerzo Universal Music Group España ha publicado otro disco mítico, quizá a la altura de 'La leyenda del tiempo'. La calidad de 'Camarón con Tomatito. San Juan Evangelista 92' la corroborarán sus admiradores y, precisamente, el discurrir de los años. Y es que lo cierto es que en seis décadas no ha habido tierra que para a otro genio como el de La Isla. El que todos admiran tuvo también su espejo, el que quiso ser, al que más elogios dedicó a lo largo de su vida: el primo de su mujer, otra leyenda (viva), José Cortés, Pansequito. LA VOZ habló con él ayer.

«Yo supuse mucho para él y él mucho para mí», adelanta. ¿Qué quién admira a Monge? «La Unesco», responde. Pansequito dice no recordar el día exacto en que cruzaron caminos, lo que sí tiene grabado en su memoria son los momentos que vinieron después. El artista, que sigue cosechando éxitos con 'Un canto a la libertad', está especialmente orgulloso de lo que lograron en pareja. «Los dos le dimos la vuelta al flamenco. Luchamos en Madrid como nadie para dejarlo en el lugar que merece. Yo fui el que se lo presentó a Enrique Montoya y le consiguió una actuación en el Teatro Las Cortes» apunta.

El cantaor de La Línea, uno de los pocos al que Camarón admiró y elogió sin reservas, se emociona al evocar tanto afecto. «Él me puso por delante, yo era para él como para mí fue Caracol. Yo era su ídolo y después su arte dio la vuelta a la situación. Su personalidad, su carisma es difícilmente igualable».

Inalcanzable e imposible de abarcar. La vida y obra de José Monge, de las que todos parecen saber y poder opinar, vuelve a estar en boga con motivo de su cumpleaños. «60 ya, claro, yo soy cinco años mayor», destaca Pansequito, «todo el mundo habla de él, sacan libros y documentales, y ni siquiera compartieron con José ni un minuto. Se dicen muchas cosas y no todas son ciertas».

Sin heredero

¿Habrá un nuevo Camarón? «Dios le dio un don especial y no creo que haya una figura como él en mucho tiempo», responde Pansequito, convencido de que si su 'primo' estuviese aún con vida, el día de ayer lo habrían pasado juntos. Tal vez cantando, en familia. En su tierra. Para sus admiradores lo estuvo y lo estará para siempre. «Como fenómeno que fue, dejó todo lo bueno que sabía hacer impregnado en la sal de Cádiz», explica Pansequito. Su familiar y viuda del maestro, Dolores Montoya, La Chispa, pasó el día del aniversario de Camarón en La Línea. «Hoy (por ayer) no es un día fácil para ella, no está especialmente relajada», avisa el cantaor.

Los que están impacientes son los admiradores del isleño. Mañana podrán comparar 'Camarón con Tomatito. San Juan Evangelista 92'. Por este motivo, la compañía discográfica ha confeccionado una nuevo sitio web oficial del cantaor. En ella, los fans han podido formar parte de un mosaico subiendo fotografías que sirven de homenaje a la vida y obra del artista. Con todas ellas se ha confeccionado un póster del retrato del genio flamenco y que desde hoy puede ser descargada por los usuarios de la Red.

En esta página, el cantante Antonio Carbonell habla de aquella noche mítica. «Siempre que se le veía era grandioso, era una odisea porque no sabías por dónde te iba a salir. Era la maravilla de las maravillas. Esta actuación es digna de ser contada a nuestros hijos y nietos». Al Tomate se le ponen los vellos de punta nada más evocarlo. «Ahora escucho la grabación y no me oigo, pienso que fui el último que tocó con él y la emoción que siento se duplica». Lo propio experimentan quienes presenciaron aquel concierto que duró casi una hora y por el que Camarón estuvo más de media recogiendo halagos. Se había transformado, olvidado una fatiga que a punto había estado a punto de dejarlo en la cama del apartamento Príncipe Pío.

Pansequito, 18 años después de la muerte de su amigo, nos recuerda a todos. «Donde esté, estará orgulloso de que estén hablando de él, digan lo que digan y, sobre todo, de que se le quiera tanto».