Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El nacionalismo se hace fuerte en la nueva cámara catalana surgida de las elecciones

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

Más soberanista y mucho más conservador. El 'Parlament' catalán ha dado un doble giro tras las elecciones del 28 de noviembre. Las mayorías de izquierdas y el empate virtual que había hasta hace una semana entre soberanistas y autonomistas/federalistas se acabaron el domingo pasado con la victoria aplastante de CiU y la caída histórica del PSC y de ERC.

Si hasta la fecha el 'Parlament' tenía una mayoría exigua (69 diputados contra 66) de las fuerzas soberanistas y partidarias del derecho a decidir, a partir de ahora esa distancia se acrecienta y las siglas que apuestan por una Cataluña integrada en España son clara minoría (59 escaños frente a 76). Fuentes del PSC achacan este aumento de las posiciones nacionalistas al disgusto por la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el 'Estatut'. «Una parte del electorado ha visto que el modelo de estado de las comunidades autónomas se ha agotado y ha querido ir más allá», señalan.

Buenos resultados

CiU, ERC y Solidaritat Catalana por la Independencia (SI) suman 76 escaños, uno de los mejores resultados del nacionalismo catalán. En 30 años de elecciones catalanas, solo en dos ocasiones, 1984 y 1992, las fuerzas soberanistas tuvieron mayor presencia. Casi nunca ha habido tanto nacionalismo en la cámara del parque de la Ciudadela, pero, curiosamente, nunca ha habido tan poco escaño abiertamente independentista (10 de ERC y 4 de SI). Los expertos coinciden en que el votante que está favor de una Cataluña como estado propio ha madurado y es consciente de que la independencia no se consigue de hoy para mañana, sino que es a largo plazo. Y que lo que ahora tocaba era elegir un gobierno fuerte, nacionalista, pero consistente y cohesionado.

El filósofo y director del CCCB, Josep Ramoneda, cree, no obstante, que entre los cerca de 1,2 millones de sufragios que ha obtenido CiU «hay mucho voto independentista». «Artur Mas tendrá presión económica para salir de la crisis y también tensión soberanista de los que le piden dar pasos más allá en el tema identitario», afirma. Pero ambos conceptos casan mal «porque los mercados ya han dicho que las aventuras secesionistas les ponen muy nerviosos», añade. Según sus cálculos, la federación nacionalista ha 'pescado' unos 100.000 votos del PSC. El fracaso de la estrategia de la izquierda para resolver el encaje de Cataluña en España también se ha saldado con una fuga de votos de los electores del PSC hacia el PP y Ciutadans, pero en este caso votantes que no confiaban en la profundización del autogobierno.