Marroquíes, ayer, ante la agencia Efe, en Madrid, para pedir «neutralidad» a los periodistas. :: EFE
ESPAÑA

El PP cree «un disparate» que Rabat reclame Ceuta y Melilla en la ONU

Marruecos pedirá a la comisión de descolonización del organismo internacional que estudie los casos de las ciudades autónomas

MELILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente melillense, Juan José Imbroda (PP), considera «un disparate» que Marruecos vaya a recurrir a Naciones Unidas (ONU) para reclamar la soberanía de Ceuta y Melilla, y pidió ayer al Gobierno español firmeza ante las continuas manifestaciones en ese sentido. En declaraciones a los periodistas, Imbroda dijo que el Gobierno español tiene que «ponerse un poquito firme con ellos, llamarles la atención y decirles que ya está bien», tras varios meses de reivindicaciones de dos ciudades españolas.

En opinión del mandatario autonómico, que Marruecos se esté centrando en la soberanía de dos ciudades españolas es un «disparate descomunal», sobre todo teniendo en cuenta el conflicto que tiene ese país actualmente, en relación al Sáhara Occidental. «Con la que está cayendo y la que tienen liada, tras treinta años, tienen bastante tema como para que se preocupen de ello e intenten arreglarlo en paz y respetando los derechos humanos», manifestó.

Imbroda se ha mostrado convencido de que lo que se está haciendo es «engañar a la población» con acusaciones, por ejemplo, contra la prensa española con el pretexto de querer «montar un conflicto internacional y diplomático», con anuncios de marchas sobre Ceuta y Melilla.

«Esto no se sostiene», aseveró Imbroda, que se preguntó en qué entidad puede defender Marruecos un argumento así, máxime cuando la prensa española cuenta con las garantías de la libertad que le confiere un Estado de Derecho.

En cualquier caso, el presidente melillense insistió en su deseo de que España y Marruecos mantengan unas buenas relaciones y se mostró a favor de apoyar al país vecino «en todos los niveles» para que se desarrolle democráticamente y económicamente, para que se acerque más a Europa. Eso sí, precisó que Marruecos se tiene que dejar ayudar, respetando y expresando lealtad al «amigo» que le está ayudando y favoreciendo. «A estas alturas no se pueden aguantar salidas extemporáneas como las que ha tenido Marruecos», concluyó.

En la noche del sábado, dos de las principales formaciones políticas marroquíes instaron a su Gobierno a que envíe el expediente de las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla a la Cuarta Comisión de la ONU, encargada de los procesos de descolonización en el mundo.

En una resolución adoptada por la Cámara de Consejeros (Cámara Alta), las fuerzas parlamentarias en su conjunto pidieron al pueblo marroquí que «movilice a sus fuerzas para la defensa de las causas sagradas de la naciones, especialmente la unidad territorial».

Según la agencia oficial MAP, el representante del grupo parlamentario de la Agrupación Constitucional Unificada (mayoritario en el Parlamento), Driss Radi, pidió al Ejecutivo «enviar el dossier de Ceuta, Melilla y los otros presidios ocupados a la Cuarta Comisión de la ONU». Asimismo, solicitó que se organicen «comisiones de audición para las víctimas de los crímenes contra la humanidad cometidos por el Estado español en su guerra colonial contra el pueblo marroquí, tanto en el norte como en el sur del reino».

Radi también pidió a Rabat que comience a imponer el visado obligatorio a los ciudadanos españoles para entrar en Marruecos, en virtud del principio de reciprocidad. A la petición de llevar Ceuta y Melilla ante la Cuarta Comisión -que ahora mismo es competente, por ejemplo, sobre el caso del Sahara Occidental- se sumó también, según la MAP, el Partido Autenticidad y Modernidad, considerado próximo al Palacio Real.