Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La sala de espera del aeródromo estaba ayer llena de maletas 'aparcadas'. :: JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

«Esto está dando muy mala imagen al turista, va a ser un auténtico desastre»

ANTONIO M. DE LA VEGA
JEREZ.Actualizado:

Es pronto aún para hablar de números, de pérdidas económicas, de turistas de menos o de más, pero de lo que los responsables del sector turístico y hostelero ya hablan es de «desastre».

Realmente el impacto directo de la «espantada» de los controladores aéreos no es matemáticamente excesiva, puesto que se calcula que del total de turistas que llegan a la provincia, solo el 6% lo hace en avión, pero lo que preocupa de verdad al sector hostelero es la «pésima imagen» que se está dando del país en general y, por extensión, de Cádiz. Eso sí, el mayor perjuicio se está causando a las personas que pensaban visitar la provincia durante el puente a través de touroperadoras. Es el caso de los turistas procedentes de centroeuropa, que en estos días se calculaban en un 20% del total.

El presidente de la Asociación de Hoteleros de la provincia, Antonio del Real, se lamentaba ayer de las consecuencias que está trayendo consigo el caos del transporte aéreo, más teniendo en cuenta que para este puente la previsión de pernoctaciones en los establecimientos gaditanos eran positivas, bastante más al menos que la del pasado año, con importantes aumentos en ciudades como la capital o San Fernando. Del Real no se atrevía a hablar aún de cifras. «Habrá que esperar al miércoles», matizó, pero sí tenía claro que el incidente «no beneficia nada». En la misma línea se pronunciaba el presidente de Horeca, Antonio de María Ceballos. «Esto es un problema muy grande, se está dando muy mala imagen al turismo exterior, genera falta de confianza», aseguraba. El hostelero lamentaba que se pierda una buena oportunidad para el sector, sobre todo, porque la dureza del tiempo en el norte de España había tenido un efecto positivo en el número de reservas en la provincia.

Transporte

Las pérdidas producidas por el parón de los aviones eran ya evidente también en el sector del taxi. Según el colectivo, en Jerez se perdieron solo ayer unos 8.000 euros por los servicios no prestados en el aeropuerto. Por contra, la demanda de billetes de tren y autobús se multiplicaron, aunque también fueron numerosos los que optaron por devolverlos ante la imposibilidad de continuar con sus viajes una vez en sus destinos.