La Junta anima a la universidad gaditana en su camino hacia la excelencia
CÁDIZ.Actualizado:La Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía considera que en la comunidad aún existen «muchas especializaciones muy competitivas» para que las universidades andaluzas sigan buscando la denominación de Campus de Excelencia Internacional (CEI) en la próxima convocatoria.
Por ello, el secretario general de Universidades, Francisco Triguero, ha hecho un llamamiento a las instituciones académicas para que sigan trabajando en esa línea y mejoren los resultados de este año 2010 con «agregaciones más competitivas».
«Tenemos que trabajar porque el proyecto BioTic de la Universidad de Granada mejore, trabajar para que el campus Agroalimentario de Córdoba siga teniendo reconocimiento al trabajo bien hecho, para que el de la Universidad de Sevilla y la de Málaga (Andalucía Tech) tenga ese reconocimiento también el año que viene, por fortalecer el de la Universidad Pablo de Olavide, el del Patrimonio Cultural y Natural coordinado por la Universidad de Jaén y el de Ciencias del Mar de Cádiz , así como por alguno que pudiera surgir», resume.
Igualmente, animó a la Pablo de Olavide a que continúe ampliando 'CamBio' porque, aunque era un proyecto «sustancialmente diferente» al que presentó en 2009 y agregó a más universidades (Almería, Cádiz , Córdoba, Huelva y la Internacional de Andalucía) y, entre otros agentes, al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y a la Estación Biológica de Doñana, al desarrollo del mismo «le pudo faltar concreción». «Se identificaban fortalezas, se establecía el horizonte adonde querían llegar en 2015 y el camino de cómo hacerlo, pero quizás ahí ha faltado algo», apunta Trigueros.