Jerez, siempre Jerez
Actualizado:Da pena el desmantelamiento de la Fundación Andrés de Ribera. Para los nostálgicos aún ven en el palacio y sus jardines el centro neurálgico y boyante de aquella Rumasa. Al hilo de esto, apunto aquí lo que me aseguraba, la otra tarde, la cajera de una tienda del centro de la ciudad. «La culpa de que Jerez esté así: empobrecida y sin glamour (tal cual lo dijo) es de Boyer. Y de los socialistas y los bancos de entonces. Si no hubieran expropiado a Ruiz Mateos, Jerez no hubiera empobrecido como lo hizo con tantos puestos a la calle. Las empresas que directa e indirectamente dependían de las Bodegas, se vieron afectadas y tuvieron que cerrar. Ahí empezó todo y luego que los alcaldes que hemos tenido, y tenemos, no están a la altura de esta ciudad». Todo esto mientras me envolvía para regalo varias compras. Como la cuenta era larga, la conversación o casi monologo dio para mucho. Cuando refería esto a unos amigos, aportando yo que nadie vino al rescate de una ciudad que se hundía en una crisis gigante; añadieron que «además el pueblo no protestó, no se levantó y aceptó lo que se le echó encima. Así es Jerez», se lamentan, «que solo se levanta con el fútbol y ahora un poco más porque ve que cada vez se cierran más empresas, sino .». Cuánto descontento hay igualmente en los comerciantes de la plaza de Abastos, mucho peor desde que, y hace tiempo que andan protestando, les cambiaron las líneas de autobuses. Pero como las fatalidades no llegan solas, se suma la penúltima; los 40 trabajadores de la empresa cervecera Servicer, porque además de no pagarles temen un cierre -por cierto en la foto de Javier Fernández para LA VOZ de Jerez, se veía a uno de los empleados, en huelga sí, pero con la bufanda del Barca sobre el mono azul, que es hora de presumir-. Ya se sabe que en tiempos difíciles el mejor bálsamo es el fútbol y si encima tu equipo arrasa al eterno rival. las penas se calientan un rato. Pero los que no deben sufrir el frío de no llegar a fin de mes, son los que reciben esos abultados sobresueldos. Algunos alcanzan hasta 3.500 euros al mes en productividad. Pluses que se encontraron cuando llegaron, la misma cantinela y no digo que no sea cierto. Pero también que han pasado varios años para regularlo y poner las cosas y a la gente en su sitio con una Relación de Puestos de Trabajo que debería haberse hecho nada más tomar posesión, sin mirar tanto al pasado, con transparencia y menos alegría en los gastos y pluses injustificados. Lo de la «herencia», viendo estas y otras cosas, ya no cuela.