Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Los líderes de Asaja Cádiz comparecieron ayer junto a los miembros de la candidatura. :: L. V.
Jerez

«Nuestros votos triplicaban los suyos, por eso COAG impugnó el censo»

Asaja y su candidatura a la Comunidad de Regantes acusan a la Junta de «connivencia» con los demandantes y de «sinvergonzonería»

MARÍA JOSÉ PACHECO ppacheco@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

«Nadie impugna unas elecciones cuando cree que va a ganar, y lo que le pasó a COAG es que sabía que nuestras delegaciones de votos triplicaban las suyas, por eso presentaron el recurso ante la Agencia Andaluza del Agua». Ésa fue una de las conclusiones expuestas ayer por la organización Asaja Cádiz y por los miembros de la candidatura avalada por la patronal agraria a la Comunidad de Regantes del Guadalcacín tras analizar la resolución dictada por la Junta, un documento del que volvieron a decir que es «una chapuza falta de lógica».

Así se expresó ayer el presidente de Asaja Cádiz, Manuel Vázquez, que recalcó que el censo de la comunidad que COAG impugnó y que ahora la Agencia Andaluza del Agua ha mandado rehacer es el que siempre ha estado vigente en este organismo, al tiempo que instó al gobierno andaluz a que «use sus medios, su dinero y sus técnicos para recopilar los datos» para que no supongan más coste para los comuneros. En esta línea, el secretario general de la patronal, Cristóbal Cantos, apostilló que la Agencia Andaluza del Agua «es la que debe dar las instrucciones de forma urgente para modificar el censo, un trabajo que afecta a más de 2.000 propietarios y que es poco probable que se pueda realizar en dos meses».

En una comparecencia acompañados de los candidatos avalados por Asaja, encabezados por José Antonio Castillo y Rosa Bautista, los líderes de Asaja no descartaron presentar un recurso contra la resolución dictada por el ya extinto órgano de la Consejería de Medio Ambiente, y no olvidaron recalcar «la indefensión de los regantes» y el hecho de que «hayan tomado una decisión sin tener el respeto de haber dado audiencia a las partes implicadas», en referencia a los alrededor de ocho propietarios contra los que también se presentó una impugnación por parte de COAG.

En esa línea, los candidatos Castillo y Bautista insistieron en que los regantes «no están dispuestos a soltar más dinero», y también reclamaron «seguridad jurídica, transparencia y que no haya sombra de dudas» sobre este proceso electoral en el que ha entrado la Agencia del Agua con una actitud de «absoluta connivencia» con la otra parte en conflicto.

Sin morderse la lengua, Bautista no se amilanó a la hora de calificar de «sinvergonzonería» lo ocurrido por la actitud de una administración «sectaria y partidista», y advirtió de que «esto no va a quedar así». Por su parte, Cristóbal Cantos afirmaba que «todo es un montaje político a espaldas de los intereses de los comuneros».

Al hilo de lo anterior, Asaja y los regantes denunciaron ayer la decisión de la Junta de subir el canon por aprovechamiento de las zonas de riego para el próximo ejercicio «con el silencio cómplice de COAG». Consideran que la subida es «abusiva», ya que sin ir más lejos en la zona del Guadalcacín las tarifas se van a duplicar las tasas actuales, mientras que en el Campo de Gibraltar se llega al extremo de que quieren cobrar hasta 1.800 euros por hectárea.