Zapatero descarta que los bancos españoles necesiten una inyección de capital
El presidente del Gobierno reconoce que el país precisa de un aumento de la inversión extranjera y las exportaciones
NUEVA YORKActualizado:Los bancos españoles no necesitan ninguna inyección de capital, ya que "se encuentran entre los mejores de Europa" y la legislación que los regula es "quizás una de las más restrictivas de los países desarrollados", ha asegurado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
En una entrevista difundida hoy parcialmente por la cadena estadounidense de información financiera CNBC, Zapatero ha reconocido sin embargo que el país "necesita" aumentar la inversión extranjera y las exportaciones, y que "el gran problema" con el que ha de lidiar es la elevada tasa de desempleo. El jefe del Ejecutivo, que concedió esta entrevista el miércoles, aunque CNBC la ha fragmentado en varias emisiones, ha tratado así de calmar a los inversores estadounidenses, que en los últimos meses han centrado su atención en los supuestos problemas de solvencia de la deuda de algunas economías europeas.
Respecto a la principal preocupación de los mercados, los supuestos problemas de solvencia crediticia, Zapatero se ha mostrado categórico a la hora de garantizar que los titulares de bonos de deuda pública española no tendrán que afrontar recortes de valor. "Ha sido una tradición de los bonos españoles, que están entre los mejor valorados del mundo. Eso se va a mantener por encima de todo, se diga lo que se diga. Los buenos inversores, los que siempre han trabajado con nosotros, lo saben", ha defendido.
Regulación restrictiva
En cuanto a la salud de los bancos, y en concreto a la afirmación de algunos analistas de que las entidades españolas podrían tener que amortizar activos relacionados con el mercado inmobiliario por unos 50.000 millones de dólares, ha sentenciado que "no tiene base alguna". "España es de los países europeos el que ha tenido que inyectar menos capital que nadie en su sistema financiero. Ha sido apenas el 1% del PIB, menos que Francia o Alemania", ha apuntado.
A ello se suma, que "la regulación española es la más restrictiva" y "quizás" la que más provisiones exige a sus bancos de todos los países desarrollados, ya que, según ha explicado, se les reclama que "cada vez que haya una operación inmobiliaria se aplique un nivel de reservas del 33%". "Así, aunque baje mucho el precio del suelo, las provisiones ya están ahí, en garantía de la salud financiera de los bancos. Esto es algo que la gente olvida", ha remacado Zapatero, quien ha reconocido que lo que necesita España es más inversión extranjera y exportaciones.
Sin querer confirmar si ha establecido contactos al respecto con fondos soberanos de Asia, Oriente Medio o Rusia, Zapatero ha recordado que para aumentar el atractivo de España para el capital extranjero se han impulsado bajadas de impuestos para empresas, privatizaciones y medidas para flexibilizar la legislación laboral. "El gran problema es el paro", ha asegurado Zapatero, quien ha querido recordar que España es el país donde más rápidamente ha crecido la población activa, ya que "en diez años han venido a trabajar casi cinco millones de personas" a un país con 41 millones de habitantes.
Confianza y crecimiento
En un momento de la entrevista que no ha sido emitido ni hoy ni el miércoles, a Zapatero se le pregunta si cuenta con el apoyo de la oposición y si "el partido conservador sabe lo que se debe hacer", según la transcripción de ese encuentro informativo. "Nos encantaría contar con el apoyo a nuestras reformas del Partido Popular. Creo que sería muy bueno para crear confianza en España y estoy tratando de lograrlo. Pero a menudo ocurre que no tienen valentía para hacerlo. Espero y confío en lograr ese apoyo", ha contestado Zapatero, quien ha apuntado que "mezclan la política con las necesidades nacionales".
Zapatero, quien también ha abogado por la necesidad de una mayor integración fiscal en la UE, ha asegurado tener "muchos argumentos" para calmar a los inversores, especialmente en lo que se refiere al déficit, que ha recordado que es del 60% (20 puntos menos que Alemania, Francia y la media europea) y al sistema bancario. "Nuestro plan para reducir el déficit -ha dicho- se está manteniendo estrictamente. Además, reformamos las instituciones financieras, se redujo el número de cajas de 41 a 17 con gran rapidez y se reformó la manera en que operan para dar cabida al capital privado".
Esas medidas, así como las anunciadas el miércoles en España relativas a la privatización parcial de los aeropuertos españoles y de la lotería nacional, "buscan generar confianza y crecimiento", así como "estabilidad financiera y seguridad", que "están garantizadas por España, incluso pese a los temblores que hemos sufrido por la crisis irlandesa". En cuanto al ritmo de recuperación de la economía, Zapatero ha subrayado que en los tres últimos trimestres se han visto "algunos signos positivos".