El mítico piloto brasileño Ayrton Senna rueda en Jerez. :: EFE
Deportes/Motor

Las Bodas de Plata de un sueño

Sin tener asegurado el Gran Premio de Motociclismo a partir de 2012, el trazado jerezano vive un devenir de incertidumbre El Circuito de Jerez cumple 25 años de vida con un futuro incierto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 8 de diciembre de 1985 el sueño se hacía realidad. Lo que había imaginado Francisco Pacheco, jefe que fuera del Moto Club Jerezano, y llevado a cabo por Pedro Pacheco, alcalde de la ciudad, cumple ya 25 años después de algún que otro lavado de cara y con mil experiencias por contar. Un trazado de 4.218 metros, repartidos en 16 curvas, muchas de ellas portando nombres míticos dentro de la historia del motociclismo, y con una recta de meta de 600 metros que quita la respiración abría sus puertas por primera vez en esta fecha, muchos años después de aquellos grandes premios nacionales e internacionales que desde la década de los 50 ya se vivían en Jerez.

La inauguración del trazado tuvo lugar con una prueba del Campeonato de España de Automovilismo, aunque hubo que esperar a marzo de 1986 para la primera puesta de largo mundial, la primera prueba internacional de motociclismo, estrenándose entonces algunas de las instalaciones del Circuito, como los boxes o el hospital. Desde entonces, motociclismo y Jerez irían de la mano, siendo el gran premio jerezano una referencia en el mundo del motor, tanto para fabricantes como para pilotos y afición.

Sin embargo, la guinda a los primeros meses de vida del trazado jerezano llegó en abril de 1986. El día 13 tuvo lugar el primer banderazo de salida del Gran Premio Tío Pepe de España, puntuable para el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno, prueba que había perdido España en 1981 y que Jerez recuperó con todos los honores. La Fórmula Uno se hizo un fijo, un habitual en el mundo de Jerez y de su circuito. Fueron once años albergando un Gran Premio que sólo la débil capacidad económica de sus dirigentes, por aquel entonces el Ayuntamiento de Jerez, impidió prolongar en el tiempo. Eso, y la aparición de otros trazados más atractivos para Bernie Ecclestone y compañía.

Sin embargo, y a pesar de los episodios vividos por la Fórmula Uno en Jerez (aún se recuerda el pique entre Michael Schumacher y Jacques Villeneuve en 1997), el gran circo tiene complicado llegar a Jerez. De hecho, hasta los entrenamientos oficiales de las escuderías se van a reducir, pasando de dos al año, a solamente uno.

En el caso del motociclismo, el trazado jerezano tiene asegurado el Gran Premio de Motociclismo solo hasta 2011. La prórroga aún no se ha negociado y Jerez sufre el riesgo de perder este gran evento si no cumple los plazos.