Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
José Luis, en la entrevista que realizó ayer por la tarde en la redacción de LA VOZ. :: EVA LINDBERG
títulos falsos

«Si mis títulos no valen, ¿ qué pasa con los que tienen ya un trabajo?»

Este alumno, que contrató cinco actividades pero solo tiene el diploma de dos, reconoce que hubo quien pagó sin estudiar

SILVIA TUBIO
CÁDIZ.Actualizado:

Lleva un año en el paro y con más de 45 a sus espaldas las oportunidades laborales son muy limitadas. Por eso cuenta que vio en la actualización de la bolsa de trabajo del SAS, el pasado mes de octubre, una posibilidad de futuro. José Luis es uno de tantos empresarios pequeños que vio volar su negocio con la crisis y decidió regresar a los estudios. Un volver a empezar que se ha complicado aún más porque se ha quedado a las puertas de poder entrar en la oferta pública de contratación. No llegó a tiempo para presentar los cursos de formación complementaria que le exigían. Al sindicato que acudió ha cerrado por supuesta estafa y tres de sus cinco diplomas están en manos ahora de la Guardia Civil. «¿Cómplices del fraude? Por favor, si esos cursos a distancia se hacen igual en otros sitios. A mi esto me suena a una trama de más calado».

El pasado mes de julio este auxiliar de enfermería acudió al SIT para contratar cinco cursos. «Me dijeron que tendría los diplomas listos para principios de octubre, antes de que cerraran la bolsa». No sospechó nada porque vio que el sindicato se publicitaba en medios de comunicación y su anuncios se podían leer en centros públicos. «Mira sus panfletos -en ese momento enseña un díptico informativo-, dicen que sus cursos están acreditados por la Junta de Extremadura, por el Gobierno de Canarias y por el de Andalucía. ¿Quién se va imaginar que hay algo raro aquí?» Una publicidad que ha circulado por la Bahía durante años. Tras abonar los casi 500 euros que le costaban las actividades, le entregaron los manuales, unos cuestionarios y unas hojas con preguntas de respuesta libre. «Para hacer esos exámenes, hay que leerse dos y tres veces los textos. Te tienes que preparar la materia». En octubre envió todo el material y recibió dos títulos acreditativos en 'habilidades sociales y comunicación' y otro de 'celador en atención especializada'. Al no recibir el resto, se acercó a la oficina de la calle Brasil y fue cuando se encontró con el sindicato desmantelado. «Nadie me daba norte de lo que estaba ocurriendo. Me fui a la Guardia Civil, al juzgado y poco a poco me enteré de lo que estaba ocurriendo. Incluso llamé a la Junta porque verás -muestra en ese momento sus títulos-, vienen certificados por ellos. Me había apuntado, entre otras cosas, porque la acreditación venía con su sello».

El tiempo se le agotó y no pudo entrar en la bolsa. Ahora se pregunta qué diferencia hay entre sus diplomas y los que fueron entregados por otros aspirantes que sí accedieron al proceso selectivo. «Si mis títulos no valen, ¿qué pasa con los que tienen ya un trabajo? ¿Realmente se va a revisar el curriculum de todos los interinos? Sería lo más justo». Dice sentirse una víctima, aunque reconoce que hubo otros alumnos que pagaron por unos diplomas sin hacer formación alguna. «Hubo cursos, como los técnicos en prevención de riesgos laborales, que se corrió la voz. Se pagaba por una titulación sin esfuerzo alguno. Pero no sólo en el SIT, que miren otros sindicatos y otros centros formativos. Este negocio da mucho dinero y quizás había demasiada competencia».