Más medidas anticrisis
Endurecen los recortes sociales al suprimir el subsidio de 426 euros para los parados
Actualizado: GuardarEl presidente Rodríguez Zapatero aprovechó la sesión ordinaria de control de ayer en el Congreso para anunciar un nuevo paquete de medidas que el Gobierno aprobará mañana y que van en la dirección adecuada. De hecho, las actuaciones responden con toda evidencia a la perentoria demanda de mayor exigencia anticrisis planteada por la élite empresarial el pasado sábado. Y, por supuesto, deben superponerse a las grandes reformas estructurales en curso. Las nuevas medidas introducen por primera vez desde el ajuste de mayo unos incipientes estímulos fiscales, en forma de un leve descenso del impuesto de sociedades para las pequeñas empresas (habrá que examinar con pormenor de dónde se obtienen los recursos necesarios). En cambio, endurecen los recortes sociales ya que se confirma que desaparecerá en febrero el subsidio de 426 euros a los parados sin derecho a desempleo. Dramático recorte que afectará a 500.000 familias y que quizá habrá que revisar. El paquete incluye además nuevas privatizaciones, que reducirán la deuda en unos 14.000 millones de euros: se privatizarán parcialmente AENA y el organismo de Loterías del Estado, así como la gestión de los aeropuertos de Madrid y Barcelona. Además, se adoptarán diversas medidas liberalizadoras y de apoyo a las pymes: ampliación de las empresas que pueden acogerse al tipo reducido de impuesto de sociedades, eliminación de la obligatoriedad del canon de las cámaras de comercio, regulación de las empresas privadas de colocación, incremento de 1.500 orientadores de los servicios públicos de empleo, etc. Las turbulencias de los últimos días en los mercados han hecho aconsejable esta reacción, que ha recibido el apoyo de Bruselas -Almunia la ha elogiado- y el aplauso de las bolsas, que ayer se desquitaron de las fuertes caídas de los últimos días. Lo delicado de la coyuntura se desprende del hecho de que Zapatero haya cancelado su viaje a la cumbre iberoamericana de Mar del Plata (Argentina), en la que sí estarán los Reyes, acompañados por la ministra de Exteriores. Así las cosas, sigue siendo aceptable la crítica estimulante pero no se entendería que el Gobierno no encontrase todos los apoyos necesarios para seguir presentando esta denodada batalla contra la adversidad.