MUNDO

Francia y Cuba retoman la cooperación tras siete años de desencuentro

Ambos países firman un acuerdo en «beneficio de la población» que promueve «el desarrollo económico, cultural y científico técnico»

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Cuba tiene en el Ejecutivo conservador de Nicolas Sarkozy un nuevo aliado oficial en Europa. Con la firma de la 'Declaración sobre la Reanudación de la Cooperación' ambos países retomaron ayer los nexos bilaterales que suspendieron en 2003 tras la condenda de los 75 disidentes de la llamada 'Primavera Negra'.

El texto firmado por el embajador francés, Jean Mendelsohn y el viceministro de Asuntos Exteriores cubano Dagoberto Rodríguez señala que las partes buscan «el beneficio de la población, el desarrollo económico, cultural, científico y técnico en sectores que se consideran prioritarios, útiles y viables en función de sus intereses mutuos y las prioridades del país receptor».

París señaló que el acuerdo «permitirá acompañar mejor los proyectos franceses en la Isla». Rodríguez, por su parte, lo calificó de «un paso importante» en las relaciones establecidas por primera vez el 11 de junio de 1902. A partir de esa fecha hubo intereses galos en el país, así como altibajos. Desde hace décadas, el régimen comunista permitió también la apertura del Liceo Francés, durante años la escuela de los extranjeros.

«La agricultura, la salud, el medio ambiente, la investigación científica, la enseñanza de la lengua francesa, y las esferas de la cultura y el arte», son sectores «prioritarios», según cita el documento. Cabe esperar también que el intercambio comercial entre ambas naciones incremente las cifras del 2009. En la región europea, Francia se sitúa en quinto lugar en las exportaciones con Cuba, por detrás de España, Italia, Alemania y Países Bajos.