saber comer

Tratamientos actuales contra la obesidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cambios de hábitos de vida. La clave en el tratamiento de la obesidad reside en un plan integral de alimentación y ejercicio consistente en una dieta relativamente hipocalórica, pero equilibrada, y en un aumento de la actividad física. El conjunto de medidas terapéuticas debe completarse con un programa de educación y motivación.

Plan de alimentación. Debe ser equilibrado y contener carbohidratos, grasas y proteínas. Los carbohidratos deben suponer alrededor del 50% de la ingesta calórica. Las grasas deben ser no saturadas para evitar la formación de placas de ateroma en las paredes de los vasos sanguíneos, efecto propio de las saturadas. Hay que adaptar el plan a las circunstancias del paciente.

Plan de ejercicio físico. Su contribución no favorece preferentemente la pérdida de peso, sino que impide la pérdida de masa magra, evitando la recuperación ponderal de peso. El tipo y magnitud del ejercicio debe recomendarse individualizadamente. Conviene que la actividad sea aeróbica, no extenuante, pero sí mantenida, y ejercitada al menos durante una hora diaria. Más importante que la intensidad es la constancia.

Tratamiento farmacológico. En España solo existe un fármaco aprobado como indicación para la obesidad. Es el Orlistat, cuya acción consiste en bloquear la absorción del 30% de la grasa que se ingiere, lo que facilita el balance calórico negativo y ayuda a controlar las repercusiones de la obesidad sobre el metabolismo de la glucosa y los lípidos.

Cirugía bariátrica. Cuando el tratamiento convencional de la obesidad (plan de alimentación, más actividad física, más fármacos, más educación nutricional y motivación) es insuficiente y el IMC supera 35 con complicaciones mayores asociadas (diabetes, dislipemia, apnea del sueño, hipertensión…) ó 40, se puede plantear la cirugía bariátrica, que consiste en intervenir en el tubo digestivo para conseguir que el paciente reduzca su apetito o absorba peor los alimentos. Existen varias técnicas: las restrictivas (banda ajustable y gastrectomía tubular), que provocan sensación de saciedad; las malabsortivas (derivación biliopancreática y cruce duodenal), que producen mala absorción de los alimentos; y las mixtas, donde se enmarca una de las más utilizadas en EE UU y España, el by-pass gástrico, que destaca por su efectividad.