PP pide a Aguilera que no "limite" sus apoyos a la pesca artesanal del atún a "declaraciones en prensa"
CádizActualizado:El diputado nacional del PP por Cádiz Aurelio Sánchez Ramos ha reclamado a la consejera andaluza de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, que "no limite a declaraciones en prensa" sus "apoyos" al sector de la pesca artesanal del atún rojo.
En declaraciones a Europa Press, Aurelio Sánchez ha recordado que "en la anterior campaña" la consejera "se comprometió ante la prensa" a realizar unas "exigencias al Gobierno central" y unos "compromisos de apoyo al sector" que luego "no cumplió".
Critica que hubo demasiado apoyo mediático para "luego no ser capaz de arrancar ni un compromiso al Gobierno" porque, según señala, todo su apoyo consistió en "ofrecer subvenciones para el abandono de la actividad pesquera y para prejubilaciones", cuestiones que, según el diputado del PP, son "precisamente contrarias al mantenimiento de la actividad, que es el objetivo del sector".
Sánchez Ramos ha dirigido el mismo reproche al secretario provincial del PSOE de Cádiz , Francisco González Cabaña, que "ha vuelto a prometer todo su apoyo a la Junta para la defensa del atún", aunque "también se queda en propaganda mediática".
Asimismo, ha aclarado al socialista que no fue el ICCAT --Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico-- quien planteó la supresión de la pesca del atún en la campaña pasada, sino que, "incomprensiblemente", fue la ex ministra española de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) Elena Espinosa quien "encabezó la postura de la Unión Europea (UE) para que el atún entrara en Cites" --Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres--, con lo que "se prohibiría su comercialización para proteger a la especie".
REDUCCION DEL 4,4 POR CIENTO
Ahora, después de la reunión de París el Gobierno español "tiene la potestad de repartir la cuota nacional" que, según ha recordado, se ha reducido un 4,4 por ciento respecto a la cuota de la campaña anterior, que "ya era muy corta para garantizar la actividad de las almadrabas".
En este sentido, señala que el Ejecutivo tiene "en sus manos" la decisión de "favorecer" a los artesanales, lo que, en su opinión, estaría justificado por ser una pesca "no agresiva y que no esquilma la especie", y también porque si no hay cuota suficiente para hacer rentable el calado de las almadrabas éstas no se instalarán y "se perderá este arte milenario, de tanta importancia social y económica en la provincia de Cádiz ".
Finalmente, ha subrayado que el sector "exige decisiones y no buenas intenciones en la prensa", sobre todo porque, según considera, su situación se complicará "aún más" al conocerse que Portugal va a calar su almadraba y, por tanto, "no podrá transferir su cuota a las nuestras como en campañas anteriores".