Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DESEMPLEO

UGT exige al Gobierno "sin mayor dilación" medidas que frenen aumento de paro

EFE
Actualizado:

El sindicato UGT de Andalucía ha exigido hoy al Gobierno "sin mayor dilación" la puesta en marcha de medidas que frenen "el continuo aumento del desempleo y la destrucción de puestos de trabajo", después de que el paro aumentara en 8.517 personas en noviembre, según los datos del Ministerio de Trabajo.

En un comunicado el sindicato reclama que se prorrogue "de manera indefinida" la ayuda de 426 euros para parados que no cuenten con ningún tipo de ingreso, ya que "son cada vez más -afirma la nota- las familias que, ante la situación de pérdida de empleo, no disponen de recursos para salir adelante".

Además desde UGT-A se considera "necesario" que se retomen los trabajos de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2010-2012 y que se cumpla lo establecido en dicho acuerdo y así poder establecer los criterios que guíen las negociaciones en los diferentes ámbitos de actuación.

El comunicado afirma que la política económica debe orientarse hacia el crecimiento social y económicamente sostenible, atendiendo a la protección de las personas en peor situación, por lo que es necesario mejorar la protección a los desempleados.

En este sentido se incide en la situación de las familias en las que todos sus miembros se encuentran en el desempleo, y se recuerda que los hogares andaluces en los que esto ocurre ascienden en el tercer trimestre de 2010 a 351.900, un 16% más que hace un año.

Por todo ello el sindicato muestra su intención de continuar durante los próximos meses "convocando movilizaciones en la calle y en los centros de trabajo para que se cumplan los convenios pactados, se aceleren los procesos de negociación pendientes y para mostrar el rechazo a la Reforma Laboral y a las políticas llevadas a cabo por el Gobierno que atacan claramente a los trabajadores".

Según los datos conocidos hoy, el paro subió en 8.517 personas en noviembre, lo que sitúa el total de desempleados en 921.334, un 0,93 por ciento más que en octubre.

En comparación con noviembre de 2009 el paro registrado en Andalucía aumentó en 10.204 personas, un 16,52 por ciento, y por provincias, aumentó en Cádiz, Málaga, Sevilla, y Huelva, y descendió en las otras cuatro, más en Jaén, donde lo hizo en un 1,86 por ciento.

En términos porcentuales, donde más subió el desempleo fue en Huelva, un 3,03 por ciento, seguida de Málaga (2,57) y Sevilla, con un 1,72.

El paro masculino se situó en Andalucía a finales del mes pasado en 453.192 personas y el femenino en 468.142.

El desempleo aumentó en Andalucía en todos los sectores excepto en industria, donde descendió en 586 personas, y subió especialmente en el colectivo sin empleo anterior (4.121 parados más), seguido de construcción (1.042), y agricultura (77). EFE